Economía
Banco Mundial considera posible plan de recuperación para Venezuela

El Banco Mundial, evalúa un plan para atender la pobreza en Venezuela a través de un programa amplio de recuperación económica del país; ante un eventual cambio de gobierno.
Así lo informó, Carlos Végh, economista jefe del organismo para América Latina y el Caribe; en una conversación que mantuvo con el equipo de la AFP, luego de la difusión esta semana del último informe semestral del BM para la región; el cual señala una “implosión” económica en la otra potencia petrolera.
Es de recordar, que en el documento se estima una contracción del PIB en Venezuela de 25% para este año, con una caída acumulada de 60% desde 2013. Ante ello, el organismo económico sigue de cerca la situación, a pesar que cerró sus oficinas en Caracas en el 2009. Végh agregó, que exploran alternativas y formulan posibles planes.
Tres pilares
En ese sentido, explicó que“un plan de recuperación para Venezuela tendría tres pilares, primero, combatir la inflación y estabilizar la macroeconomía; lo cual estaría a cargo del Fondo Monetario Internacional; la segunda instancia, aumentar la producción de petróleo, que cayó a la mitad desde 2014; y por último atender el área social, que es donde participaría el Banco Mundial junto con otros organismos”.
Precisó, que para el banco, las prioridades serían combatir la pobreza, que estiman en un 90%, y abordar la falta de comida y medicamentos. Resaltó, que estos planes no están aún confirmados y son para aplicar cuando las circunstancias lo ameriten; pues para ello se necesitarían decenas de miles de millones de dólares.
Inflación
Respecto al tema inflacionario, el cual se prevé este año en 10.000.000%; comentó que ojalá pudieran saber cuánto tiempo llevará recuperar la economía venezolana. “Ayudar a eliminar el déficit fiscal, y por lo tanto la hiperinflación, será lo más rápido. Además, mejorar la producción de crudo va a ser un poco más lento; porque Pdvsa ha sufrido de falta de mantenimiento y capacidad técnica. Asimismo, atender lo social, quizás será lo que demore más; porque la crisis humanitaria y social no tiene precedentes en la historia moderna de la nación.
“Mala gestión en general”
El informe, también señala sobre las “políticas altamente distorsivas” y la “mala gestión en general”, sobre ello; el jefe del BM en la zona, explicó que Venezuela adoptó, empezando por Hugo Chávez y después con Nicolás Maduro; un modelo de desarrollo que no funcionó y que estuvo a cargo de gente que no estaba capacitada para cumplir con las funciones básicas del Estado. Destacó que “Venezuela tiene las reservas petroleras comprobadas más importantes del mundo; y Pdvsa que siempre fue un pilar fundamental, se desmoronó, por eso, el país es un ejemplo a no seguir”.
Aseguró, que otro ejemplo a no seguir, es la “prociclicalidad fiscal” que se realizó en Venezuela, en Ecuador y en Brasil. “Un principio cardinal de las finanzas públicas, es ahorrar en las épocas buenas para cuando vengan las malas. Eso en general, no se hizo en la región en la Década de Oro (2003-2013); por el auge de las materias primas y se están pagando las consecuencias”
ACN/AFP/El Nacional/Foto: AFP
No dejes de leer La OMS advierte que la humanidad no está preparada para brote mundial de gripe
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes16 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar