Economía
Banco Mercantil confirma nueva falla en la plataforma este 5 de marzo

La mañana de este miercoles 5 de marzo usuario del Banco Mercantil, denunciaron a través de las redes sociales una nueva falla en la plataforma, que impedía hacer sus operaciones.
Los usuarios indicaron que no podían hacer pagos móviles, transferencias, y tampoco estaría pasando la tarjeta en los puntos de venta.
Al respecto la entidad a eso de las 11:00 am emitió un comunicado en sus redes sociales informando la situación “Estimados usuarios, presentamos una falla que impide el ingreso a nuestra Banca En Línea y Banca Móvil. Las redes de cajeros automáticos y puntos de venta se encuentran operativas”.
Fallas en Mercantil
Los usuarios refutaron que no estaba funcionando la tarjeta por lo que indicaron no podían hacer uso del dinero disponible en sus cuentas.
“Está caída la app de Mercantil o es la plataforma del banco? No me abre desde temprano y no puedo pagar ahorita por punto de venta”, expresó un usuario e la plataforma X.
Otra cliente de la entidad aseguró que ha estado fallando desde inicio de mes. Otros opinaron que tras las actualizaciones de las aplicaciones las mismas presentan fallas repetidamente.
Cuando los usuarios intentan ingresar a la banca en línea y móvil les sale un anuncio de que está en mantenimiento. La entidad no dijo cuánto tiempo tardara en reparar la falla solo dijo que estaban trabajando en resolver la situación.
“Trabajamos para restituir estos servicios lo antes posible. Lamentamos los inconvenientes que esta falla pueda generar”, escribió la entidad.
Algunos señalan que esta avería se estaría presentando desde el pasado lunes y aseguran que se esta repitiendo cada fin de mes o días festivos.
Con información de: ACN / RR. SS
No dejes de leer: ¡Tras anuncio del cese de Chevron! BCV redujo intervención cambiaria a US$50 millones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política22 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Deportes22 horas ago
PSG venció 2-1 al Arsenal y avanza al partido por el título de la Champions League
-
Economía23 horas ago
Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
-
Internacional23 horas ago
Brasil aseguró que opositores refugiados en embajada de Argentina no recibieron salvoconducto