Conéctese con nosotros

Economía

Otro banco del Estado denuncia «ataque terrorista» a su plataforma

Publicado

el

Banco Bicentenario denunció ataque terrorista - noticiacn
Compartir

El Banco Bicentenario denunció «ataque terrorista» a su plataforma desde Canadá, Chile, Ecuador y Colombia; ocho días después de que se produjera otro supuesto sabotaje, del que el Gobierno venezolano acusó a EEUU.

El Gobierno acusó el pasado miércoles a Estados Unidos de planificar y gestar el ataque informático que sufrió el pasado 15 de septiembre el también estatal Banco de Venezuela; cuyo objetivo era, según la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, desestabilizar el sistema financiero.

Rodríguez mostró, durante una rueda de prensa en Caracas, el registro de, al menos, siete intentos de sabotaje en la misma fecha y denunció que «el origen que deja allí la huella es los Estados Unidos de Norteamérica», desde donde «se dio el ataque». «Ha quedado comprobado el terrorismo cibernético»; dijo entonces.

Banco Bicentenario denunció «ataque terrorista»

«El Banco Bicentenario del Pueblo informa a la población y a todos sus usuarios, que el día de hoy 23 de septiembre del 2021, se ejecutó un ataque terrorista desde Colombia, Chile, Ecuador y Canadá en contra de nuestro portal digital»; escribió en su cuenta de Twitter, la institución que maneja el Estado venezolano.

«Intentaron afectar parte de nuestra plataforma tecnológica; pero gracias a la robustez de nuestro sistema y al esfuerzo de nuestros trabajadores, el ataque fue detenido efectivamente evitando cualquier afectación o vulneración de la data financiera de los clientes»; fue el segundo de los tuit.

«Nuestros usuarios pueden tener la certeza de que seguiremos avanzado con pasos firmes en el proceso de transformación hacia la economía 100 % digital»; concluyó.

Cabe recordar que el próximo 29 de septiembre y hasta el 1 de octubre la banca estará realizando la reconversión monetaria y la Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca) dio a conocer el jueves que se podrán realizar transaciones por la banca digital y pago móvil; descartando lo dicho por Superintendencia de las Instituciones Bancarias (Sudeban), que anunció a mediados del mes que no podrían realizarse.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Banca digital y pago móvil funcionarán con normalidad en días de reconversión

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Publicado

el

Fedecámaras Táchira 24 horas
Compartir

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.

Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.

«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».

«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.

Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.

 

 

Vía Unión Radio

Te invitamos a leer

Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído