Conéctese con nosotros

Política

Cardenal Porras no ve «clara» la política de EEUU hacia Venezuela

Publicado

el

Baltazar Porras no ve clara política - noticiacn
Cardenal Baltazar Porras. (Fotos: EFE)
Compartir

El cardenal Baltazar Porras no ve «clara» política de EEUU hacia Venezuela; al considera que la falta de una postura que no genere «mayor incertidumbre» y opina que en ningún caso se debería levantar las sanciones al «régimen» sin contrapartidas, según dice en una entrevista con Efe.

El también arzobispo de Mérida y administrador apostólico de la arquidiócesis de Caracas ha finalizado en Miami una gira por varias ciudades de EE.UU.; con el fin de presentar a los fieles una reliquia del beato venezolano José Gregorio Hernández (1864-1919).

La figura de este médico e investigador cobra mayor significado en medio de la «absurda» guerra de Rusia contra Ucrania; pues fue un «cultor de la paz» hasta el punto que ofreció su vida a Dios para que acabase la primera guerra mundial y murió en un accidente menos de un año después del armisticio, dice a Efe Porras.

En sus visitas a Nueva York, Washington y Boston el cardenal se ha reunido con representantes de la conferencia episcopal estadounidense: pero no menciona haber tenido contactos con miembros del Gobierno de Joseph Biden cuando responde a una pregunta de Efe.

Baltazar Porras no ve «clara» política de EEUU

Su opinión sobre la postura del Gobierno de EEUU de cara a Venezuela es que «no se ve claro»; cuál es y, según dice, eso se «complica mucho más en medio de este conflicto de Rusia y Ucrania y con la postura de parte del régimen venezolano de apoyar irrestrictamente la actitud de Rusia».

«Esto, indudablemente, lo que genera es mayor incertidumbre y mayor desesperanza»; asegura.

Diálogo con contrapartidas

Muy cercano al papa Francisco, el cardenal sigue defendiendo la necesidad de una solución negociada para que Venezuela pueda retomar la senda democrática; por más que reconoce que la idea de un nuevo diálogo causa rechazo dados las muchos intentos sin resultados que ha habido desde 1999.

«Ha faltado siempre la voluntad real por parte del régimen de no solamente conversar, sino de entrar en un entendimiento y esto hace que en buena parte de la población, hablar de diálogo en Venezuela es casi una mala palabra»; reconoce.

No obstante, subraya que «cuando hay un conflicto cualquiera, uno tiene que buscar cómo solucionarlo y solucionarlo racionalmente».

A su juicio, no puede ser a través de las armas ni a través de la violencia. «Hay que tener la suficiente creatividad para buscar y forjar (un diálogo) e indudablemente que haya en las partes un deseo real de llegar a algún entendimiento»; subraya.

Esa postura de la Iglesia, que «es de siempre, no de ahora»; se aplica también al conflicto de Rusia y Ucrania.

«En la vida todos los conflictos se arreglan no eliminando una de las partes, sino encontrando qué puntos en común tienen y por encima de todo el respeto a la dignidad de la persona»; asevera.

Baltazar Porras no ve clara política - noticiacn

Sin señales de hacer concesiones

Baltazar Porras no ve «clara» política de Estados Unidos hacia Venezuela, cuando se le pregunta si el Gobierno de Nicolás Maduro ha dado alguna señal de que esté dispuesto a hacer concesiones en esas cuestiones que atañen a la dignidad humana, Porras dice que no.

«Digamos a mucho decir que lo único que se busca es el levantamiento de las sanciones, pero no pasa nada con todo lo que tiene que ver con las libertades y todo lo que tiene que ver con la independencia de los poderes, principalmente el Poder Judicial y el Poder Electoral»; agrega.

Aunque subraya a continuación que «uno no habla con quien quiere, sino con quien le toca» y llama a ambas partes a «buscar caminos y abrir cauces» para lograr entendimientos. Debe haber concesiones de ambas partes; dijo.

De acuerdo con el cardenal Porras, el gobierno de Maduro se siente actualmente «tranquilo y seguro»; porque la pandemia le ha permitido tener a la población controlada y aislada y evitar las protestas; pero eso no significa que los venezolanos estén conformes; sino que hay «represión» y «militarismo».

A pesar de algunas mejorías en la situación macroeconómica, Porras denuncia una «situación de pobreza creciente» que explica, entre otras cosas; «el creciente número de gente que sigue saliendo del país».

«Indudablemente que se han hecho una serie de inversiones, pero no tienen el verdadero sentido social de que esa riqueza llegue a muchos, sino que llega pues a muy pocos»; asegura convencido de que «dentro de este esquema económico político difícilmente puede haber una mayor igualdad y participación de toda la población»; añade.

90% de la población no cubre necesidades básicas

A esa brecha cada vez más grande entre un 90% de la población que no llega a cubrir sus necesidades básicas y los que sí poseen recursos, se suma -dice Porras- la falta de avances en el campo «de los derechos humanos; de los presos políticos, de evitar la represión y la tortura o de abrir cauces para un poder judicial más equitativo o un poder electoral más equitativo».

El cardenal recalca que la pobreza y la desigualdad son anteriores a las sanciones; que la contrapartida para un posible levantamiento tiene que venir del lado de los derechos humanos y las libertades personales.

De quienes dicen que esos derechos han mejorado, Porras dice que desconocen sencillamente la realidad del país. «Yo invito a quienes lo dicen a que se den una vuelta por el interior del país, por lo que es Venezuela, para ver en qué estado están los derechos humanos»; indicó.

«lo primero, lo más importante, es que el problema de los venezolanos tenemos que resolverlo los venezolanos. Indudablemente hace falta el apoyo internacional, no solamente de Estados Unidos, sino también de la Unión Europea»; concluye.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Designación de magistrados del TSJ garantiza apoyo a Maduro, dice ONG

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído