Conéctese con nosotros

Internacional

Tragedia en Bahía Blanca en Argentina: Buscan a hermanitas de 1 y 5 años

Publicado

el

Bahía Blanca hermanitas
Compartir

Bahía Blanca en Buenas Aires, Argentina, sigue sumida en el caos tras el devastador temporal del jueves por la noche, que dejó al menos 16 muertos, informó El Clarín.

Este lunes se amplió el área de búsqueda de las hermanitas Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años, quienes fueron arrastradas por la inundación.

Hoy y mañana no habrá clases, ya que el primer relevamiento reveló daños en casi el 70% de las escuelas.

Además, hay cerca de 1.000 evacuados y un tercio de los vecinos continúa sin luz.

Todas las novedades del temporal y sus efectos están siendo cubiertas minuto a minuto por Clarín.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, anunció este lunes que se está llevando a cabo «un amplio operativo de búsqueda» de las hermanitas Delfina y Pilar Hecker, así como de otros vecinos desaparecidos.

Tres días después del horror en Bahía Blanca, diferentes cuadrillas de búsqueda continúan rastreando más allá del perímetro establecido. En medio de la angustia y el dolor, las autoridades provinciales y nacionales siguen dedicadas a la limpieza, rescate y búsqueda de los afectados por las inundaciones.

«La zona de búsqueda se realiza con medios acuáticos, ya que el nivel del agua no ha bajado. Ayer tuvimos a unos 20 bomberos con kayak y botes, que llegaron hasta la desembocadura al mar. También se está realizando una búsqueda superficial en el cangrejal, a pie y con palos para mover las plantas», detalló Alonso.

Agregó que «hubo mucha corriente con mucho barro. Hoy retomaremos las actividades; la madre de las niñas nos pidió que coloquemos fotos de ellas por toda la ciudad para que, si alguien las encuentra, puedan reconocerlas y avisar. Estamos llevando a cabo todas estas tareas», concluyó Alonso.

Jefe de Gabinete Guillermo Francos planteó que para reconstruir a Bahía Blanca, primero debe haber un plan entre el municipio y la Provincia

Guillermo Francos planteó que para reconstruir Bahía Blanca primero debe haber un plan entre el municipio y la provincia

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mencionó este lunes que el proceso de reconstrucción de Bahía Blanca tras el temporal requiere un plan conjunto del municipio y la provincia de Buenos Aires, mientras que «el Gobierno nacional apoyará en lo que pueda».

«El plan para reconstruir la ciudad es responsabilidad del municipio y la provincia, y todo lo que la Nación pueda hacer para apoyar esta circunstancia lo hará. Ellos tienen que tener un plan para llevarlo a cabo y nosotros colaborar en ese plan», indicó Francos en diálogo con Radio La Red.

 

Foto: El Clarín

Te invitamos a leer

Clight regresa a los anaqueles venezolanos después de seis años

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

El Vaticano inicia cónclave para elegir al nuevo papa (+ videos)

Publicado

el

El Vaticano inició cónclave - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: AP
Compartir

El Vaticano inició cónclave, una jornada marcada por el esplendor, el dramatismo y la solemnidad que caracteriza a la Iglesia católica, 133 cardenales dieron inicio este miércoles a los rituales para elegir al nuevo sucesor del papa Francisco.

Este miércoles 7 de mayo comenzó con una misa matinal, antes del arranque del cónclave más diverso en términos geográficos de los últimos 2.000 años de historia de la fe.

Durante la homilía, el decano del Colegio de Cardenales, el cardenal Giovanni Battista Re, instó a los votantes a encontrar un papa que valore la unidad y deje de lado los intereses personales. El mundo de hoy necesita un líder que pueda despertar conciencias, dijo.

Desde el altar de la Basílica de San Pedro, Re rezó para que puedan nombrar al «papa que nuestro tiempo necesita», en sus últimas instrucciones antes de que los prelados entren a la Capilla Sixtina para comenzar las votaciones.

Los cardenales, procedentes de 71 países, estarán aislados del mundo exterior, entregarán sus celulares y se bloqueará la cobertura alrededor del Vaticano para evitar que puedan comunicarse hasta que encuentren un nuevo líder para la institución, que cuenta con 1.400 millones de fieles.

También puede leer: Los posibles papables o se cumplirá el viejo dicho italiano… (+ galería y video)

El Vaticano inició cónclave

El Vaticano inició cónclave. Francisco nombró a 108 de los 133 «príncipes de la Iglesia» con derecho a voto, eligiendo a muchos religiosos a su imagen y semejanza de países como Mongolia, Suecia y Tonga, que nunca habían tenido representación cardenalicia.

Su decisión de superar el límite habitual de 120 cardenales electores e incluir a más jóvenes del llamado «sur global» —aquellos países a menudo marginados y con menos poder económico— ha inyectado un grado inusual de incertidumbre en un proceso que siempre está rodeado de misterio y suspense.

Muchos no se conocían hasta la semana pasada y lamentaron no haber tenido más tiempo para hacerlo, lo que plantea dudas acerca de cuánto tiempo podría tardar un religioso en asegurar la mayoría de dos tercios, o 89 votos, necesarios para convertirse en el 267mo pontífice.

«Esperar y ver, un poco de paciencia, esperar y ver», expresó el cardenal Mario Zenari, embajador del Vaticano en Siria, a su llegada al último día de las conversaciones previas a la votación.

El Vaticano inició cónclave - Agencia Carabobeña de Noticias

Una misa final

El Vaticano inició cónclave. Los cardenales iniciaron el día participando en la misa en la Basílica de San Pedro, a la que asistieron funcionarios del Vaticano y que estaba abierta al público. Re, de 91 años, rezó para que los cardenales encuentren la sabiduría, el consejo y la comprensión para elegir un nuevo pastor digno.

Pidió un nuevo papa para la Iglesia y para toda la humanidad, que pueda «despertar las conciencias de todos y la energía moral y espiritual en la sociedad actual».

Vestidos con brillantes casullas rojas, los cardenales procesionaron por el pasillo central de la basílica mientras el coro de niños de la Capilla Sixtina cantaba. Tomaron sus asientos alrededor del altar principal, que se encuentra sobre el lugar donde, según la tradición, estaría enterrado san Pedro, considerado el primer papa.

Re había presidido el funeral de Francisco y ofreció un sermón conmovedor en el que recordó al primer pontífice latinoamericano de la historia y los 12 años de papado reformista que supervisó.

A las 4:30 de la tarde (1430 GMT ), los cardenales caminarán hacia la Capilla Sixtina en una procesión solemne, entonando la meditativa «Letanía de los Santos» y el himno latino «Veni Creator», implorando a los santos y al Espíritu Santo que les ayuden a elegir un papa.

Después «Todos fuera»

Una vez allí, prometen mantener el secreto sobre lo que está a punto de suceder y no permitir «ninguna interferencia, oposición o cualquier otra forma de intervención» de personas ajenas que influya en su votación.

De pie ante la interpretación de Miguel Ángel del cielo y el infierno en el fresco «El Juicio Final», cada cardenal coloca su mano sobre el Evangelio y jura cumplir con ese deber «con la ayuda de Dios y estos Santos Evangelios, que toco con mi mano».

La majestuosidad de los frescos de la capilla, y en particular los de Miguel Ángel, busca recordar a los cardenales la gran responsabilidad que tienen por delante. En su normativa para el cónclave, san Juan Pablo II escribió que, en la Capilla Sixtina, «todo es propicio para una conciencia de la presencia de Dios, ante cuya vista cada persona será juzgada un día». 

Después de que los cardenales presten sus juramentos, un veterano cardenal ofrecerá una meditación. El maestro de ceremonias litúrgicas papales, el arzobispo Diego Ravelli, pronunciará la frase en latín «extra omnes», o «todos fuera». Quienes no tienen derecho a voto se retirarán entonces y las puertas de la capilla se cerrarán para que empiece el trabajo.

Primera votación

Los cardenales no tienen que realizar una primera votación el miércoles, aunque suele hacerse. Suponiendo que no haya acuerdo, el Vaticano dijo que podría esperarse que el humo negro salga de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina alrededor de las siete de la tarde (1:00 p.m. hora venezolana). 

Asimismo, se retirarán a descansar y regresarán el jueves por la mañana. Puede haber hasta dos votaciones en la mañana y otras dos en la tarde hasta que se encuentre un ganador.

Aunque los cardenales expresaron esta semana que esperaban un cónclave corto, es probable que haya al menos algunas rondas de votación. Durante el último siglo, se han necesitado entre tres y ocho votaciones para encontrar papa. Juan Pablo I —quien gobernó la Iglesia durante 33 días en 1978— fue elegido en la tercera votación. Para dar con sucesor, San Juan Pablo II, se necesitaron ocho. Francisco salió en la quinta en 2013.

Cabildeo previo al cónclave

Aunque se supone que los cardenales deben resistir cualquier influencia «secular» en su elección, el cabildeo ha abundado en Roma en los últimos días, con varios grupos recordándoles lo que los católicos de a pie quieren en un líder.

Los jóvenes católicos escribieron una carta abierta recordando a los prelados que no hay iglesia sin jóvenes, mujeres y laicos. La prensa católica conservadora les hizo llegar copias de un libro en papel satinado con sus valoraciones de los aspirantes. Los sobrevivientes de abusos sexuales por parte del clero advirtieron a los cardenales que se les harán responsables si no encuentran un líder que tome medidas enérgicas contra décadas de agresiones y encubrimiento.

Los defensores de la ordenación de mujeres enviaron señales de humo rosa sobre el Vaticano para exigir que se permita que sean sacerdotes.

Desafíos para un nuevo pontífice

El Vaticano inició cónclave. El nuevo pontífice enfrentará una serie de retos que pesan sobre los cardenales, sobre todo si continuar y consolidar el legado progresista de Francisco en la promoción del papel de las mujeres en la institución, la aceptación de la comunidad LGBTQ+, el medio ambiente y los migrantes, o retroceder para intentar unificar una Iglesia que se ha polarizado durante su pontificado. El escándalo de los abusos sexuales cometidos por el clero se cernió sobre las conversaciones previas al cónclave.

Dado que Francisco eligió al 80% de los votantes, es probable que haya continuidad, pero la forma que podría tomar es incierta.

Como resultado, identificar a los favoritos ha sido todo un desafío. Pero algunos nombres siguen apareciendo en las listas de «papable«, es decir, cardenales que reúnen las cualidades para el cargo.

  • El cardenal Pietro Parolin, de 70 años, es un italiano que destaca por la naturaleza de su cargo: fue secretario de Estado de Francisco, el número dos del Vaticano, por lo que es conocido por todos los Arzobispos.
  • Luis Tagle, de 67 años,  cardenal fililipo, es uno de los principales candidatos a convertirse en el primer papa asiático de la historia. Desempeñó un cargo también destacado al frente de la oficina de evangelización de la Santa Sede, responsable de la Iglesia católica en gran parte del mundo en desarrollo.
  • El cardenal húngaro Peter Erdo, de 72 años, es arzobispo de Budapest y el candidato más destacado del ala más conservadora de la institución.

ACN/MAS/AP

No deje de leer: Cónclave 2025 en cifras y otros datos: El más universal en búsqueda del sucesor de Pedro (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído