Conéctese con nosotros

Internacional

Aumentan las protestas contra el racismo en EEUU

Publicado

el

protestas contra el racismo en EE.UU
Compartir
Las muertes de los afroestadounidenses Rodney King en Los Ángeles en 1991, Amadou Diallo y Sean Bell en Nueva York para 1999 y 2006 respectivamente; así como la de Michel Brown en Misuri en 2014 y las más recientes en 2020 de George Floyd en Minnesota y de Rayshard Brooks en Atlanta; han generado el aumento de las protestas contra el racismo en Estados Unidos.
Aunque todos somos seres humanos viviendo en el mismo planeta, parece que tener un color de piel diferente al blanco; los ha convertido en víctimas latentes de la violencia policial en Estados Unidos a lo largo de los años.
A raíz de esa situación, las multitudinarias protestas a favor de la justicia racial y en contra de la policía continuaron este sábado en el país norteamericano; hasta llegar a áreas rurales, reseñó el portal Prensa Latina.
Por su parte, el diario USA Today, explicó a través de un mapa que desde el asesinato de Floyd, el 25 de mayo; se han registrado protestas en aproximadamente mil 600 lugares de los 50 estados de la nación.
Se incrementan protestas contra el racismo en Estados Unidos
Respecto a las protestas contra el racismo en Estados Unidos, el equipo de la cadena de televisión NBC News indicó que «las movilizaciones desatadas tras el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de la policía en Minneapolis, Minnesota; entraron en su tercera semana cuando el viernes pasado fueron registrados nuevos eventos en ciudades como Nueva York, Baltimore y Seattle».
Durante algunas de éstas movilizaciones, los manifestantes marcharon en la noche por el puente de Williamsburg; y cerraron el tráfico que se dirigía a Manhattan por varias horas.
En el caso de Seattle, más de 100 personas organizadas del movimiento «Black Lives Matter» en español «Las vidas negras importan»; marcharon de un parque a otro haciendo total silencio con motivo de la justicia racial.
Desde Baltimore, los manifestantes caminaron hasta el centro de esa ciudad de Maryland, donde la acción de rechazo por lo sucedido; fue pintar frente a la alcaldía la frase «Defund police»  o «Quitar fondos a la policía».
De hecho, después de que los participantes en Union Square Park, Nueva York se expresaron, dos líderes del Concejo de la Ciudad anunciaron; un supuesto plan para recortar mil millones de dólares del presupuesto destinado al Departamento de Policía.
Otras protestas contra el racismo en EEUU se reportaron en San Francisco, Oakland, Los Ángeles y Alameda, California; Miami, Florida, Milwaukee, Wisconsin y en Nashville, Tennessee.
Por otro lado, como un dato resaltante de las acciones de protesta hoy en día de acuerdo al The New York Times; es que en comparación a otros años la mayoría de los que participan en pro del mismo propósito son personas de piel blanca.
Con información: ACN/Agencias/Medios estadounidenses/Foto: Agencias
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído