Conéctese con nosotros

Internacional

«Aterrador» silencio de Venezuela frente a Colombianos detenidos

Publicado

el

aterrador silencio - acn
Compartir

Denuncia el canciller de Colombia, Carlos Homes Trujillo.

El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, denunció este miércoles;  el «aterrador silencio» del gobierno de Venezuela frente al reclamo diplomático;  por la «detención arbitraria» de 59 colombianos, presos desde 2016 sin fórmula de juicio.

94 notas de protesta sin respuesta

«Se han mandado 94 notas (de protesta). El silencio del gobierno venezolano es absolutamente aterrador», dijo este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores en un evento con empresarios en Cali (oeste).

Entretanto, la cancillería informó el martes en un comunicado que envió una nota verbal a la alta comisionada de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para denunciar «una vez más» las «condiciones deplorables» en las que permanecen los colombianos detenidos en la cárcel de La Yaguara, en Caracas, desde el 1 de septiembre de 2016.

La justicia de Venezuela los acusa de terrorismo, asociación para delinquir y falsificación de documentos, delitos que Bogotá niega.

Según el cónsul de Colombia en Caracas, Juan Carlos Pérez, una jueza había dictaminado en pasados días su libertad «porque no encontró pruebas de que fueran paramilitares o que planearan matar al presidente Maduro» y agregó que el único delito que han cometido es estar indocumentados, por lo que procedería, en todo caso, la deportación.

Sin embargo, los colombianos siguen en prisión.

El director del ONG Human Right Watch (HRW), José Miguel Vivanco;  afirmó que el primer dictamen fue revocado por el Tribunal Supremo – al que acusa de estar al servicio del ejecutivo -;   y describió el caso como un «secuestro».

Se trata de una «retaliación» del gobierno de Nicolás Maduro;  «para protestar por la política exterior del actual presidente Iván Duque»;  dijo Vivanco este miércoles a medios radiales colombianos.

Las relaciones entre ambos países, que comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros;  están prácticamente congeladas desde mediados 2017.

El presidente Duque retomó las banderas de presión diplomática;  contra la gestión de Maduro que enarboló su antecesor, Juan Manuel Santos;  en medio de la llegada de miles de venezolanos a Colombia que huyen de la aguda crisis económica en su país.

El gobierno de Venezuela acusó a Bogotá de ser parte;  de un supuesto complot para derrocar a Maduro. Colombia niega con vehemencia esos señalamientos.

ACN/AFP

No deje de leer: Maduro pulverizó el bolívar y lo devaluó 43% de un solo viaje

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído