Conéctese con nosotros

Internacional

«Aterrador» silencio de Venezuela frente a Colombianos detenidos

Publicado

el

aterrador silencio - acn
Compartir

Denuncia el canciller de Colombia, Carlos Homes Trujillo.

El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, denunció este miércoles;  el «aterrador silencio» del gobierno de Venezuela frente al reclamo diplomático;  por la «detención arbitraria» de 59 colombianos, presos desde 2016 sin fórmula de juicio.

94 notas de protesta sin respuesta

«Se han mandado 94 notas (de protesta). El silencio del gobierno venezolano es absolutamente aterrador», dijo este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores en un evento con empresarios en Cali (oeste).

Entretanto, la cancillería informó el martes en un comunicado que envió una nota verbal a la alta comisionada de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para denunciar «una vez más» las «condiciones deplorables» en las que permanecen los colombianos detenidos en la cárcel de La Yaguara, en Caracas, desde el 1 de septiembre de 2016.

La justicia de Venezuela los acusa de terrorismo, asociación para delinquir y falsificación de documentos, delitos que Bogotá niega.

Según el cónsul de Colombia en Caracas, Juan Carlos Pérez, una jueza había dictaminado en pasados días su libertad «porque no encontró pruebas de que fueran paramilitares o que planearan matar al presidente Maduro» y agregó que el único delito que han cometido es estar indocumentados, por lo que procedería, en todo caso, la deportación.

Sin embargo, los colombianos siguen en prisión.

El director del ONG Human Right Watch (HRW), José Miguel Vivanco;  afirmó que el primer dictamen fue revocado por el Tribunal Supremo – al que acusa de estar al servicio del ejecutivo -;   y describió el caso como un «secuestro».

Se trata de una «retaliación» del gobierno de Nicolás Maduro;  «para protestar por la política exterior del actual presidente Iván Duque»;  dijo Vivanco este miércoles a medios radiales colombianos.

Las relaciones entre ambos países, que comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros;  están prácticamente congeladas desde mediados 2017.

El presidente Duque retomó las banderas de presión diplomática;  contra la gestión de Maduro que enarboló su antecesor, Juan Manuel Santos;  en medio de la llegada de miles de venezolanos a Colombia que huyen de la aguda crisis económica en su país.

El gobierno de Venezuela acusó a Bogotá de ser parte;  de un supuesto complot para derrocar a Maduro. Colombia niega con vehemencia esos señalamientos.

ACN/AFP

No deje de leer: Maduro pulverizó el bolívar y lo devaluó 43% de un solo viaje

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído