Internacional
Dos ataques suicidas en Uganda dejan un saldo fatal

Al menos seis personas murieron este martes (incluidos tres terroristas suicidas) y 33 resultaron heridas en dos ataques que causaron explosiones en Kampala, capital de Uganda, un país golpeado por seis incidentes de este tipo en menos de un mes.
Tres terroristas suicidas provocaron este martes dos explosiones el centro de Kampala; según confirmó la Policía en una rueda de prensa en la capital.
«El primer ataque ocurrió cerca de la entrada de la comisaría central de la Policía», dijo el portavoz del cuerpo; Fred Enanga.
«Las cámaras de seguridad muestran claramente cómo un hombre adulto se inmoló; matándose a sí mismo en el momento e hiriendo a los policías y a civiles que estaban en un radio de 30 metros», explicó Enanga.
Ataques suicidas en Uganda
«Según las grabaciones, la segunda explosión ocurrió tres minutos después en la avenida del Parlamento; cuando dos motoristas hicieron estallar las bombas que llevaban encima», añadió el portavoz.
Además, los agentes lograron evitar que un cuarto atacante se hiciera explotar tras dispararle e interceptarlo en el barrio de Bwaise; en el norte de la ciudad.
Las autoridades ugandesas sospechan que las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF); un grupo rebelde de origen ugandés que actualmente opera en el noreste de la vecina República Democrática del Congo (RDC), están detrás de ambos atentados.
«Estos ataques muestran claramente que grupos radicales vinculados a las ADF todavía tienen la intención de llevar a cabo ataques letales; contra objetivos pequeños, con asaltantes suicidas y artefactos explosivos caseros», indicó Enanga.
Ataques en menos de un mes
En menos de un mes, Uganda se ha visto sacudida por seis incidentes de este tipo -dos de los cuales fueron considerados como «terroristas» por las autoridades-; si bien todavía se desconoce si existen vínculos entre ellos.
bres hicieron estallar un artefacto en un bar popular del norte de la capital y provocaron una muerte; en un ataque que fue reivindicado por el Estado Islámico (EI).
El presidente ugandés, Yoweri Kaguta Museveni; calificó ese incidente como un «acto terrorista» en su cuenta de Twitter.
Dos días después, el 25 de octubre, un terrorista suicida perdió la vida al hacer explotar una bomba casera en el interior de un autobús repleto de pasajeros y; al día siguiente, la Policía dijo creer «firmemente» que los responsables eran las ADF.
Una tercera bomba estalló el 30 de octubre en el distrito de Nakaseke (centro), matando a tres niños que jugaban por accidente con el artefacto explosivo; mientras el 10 de noviembre la Policía confirmó otra detonación en el basurero de una zona de entrenamiento militar, hiriendo de gravedad a dos niños que buscaban chatarra.
Por último, el 11 de noviembre; una persona murió y otras cuatro resultaron heridas al estallar una bomba en la localidad de Kapeeka (centro).
A mediados de octubre, antes del inicio de esta ola de explosiones, las embajadas de Estados Unidos y Reino Unido; advirtieron de que era «muy probable» que «terroristas» intentasen «cometer atentados en Uganda».
Añadieron que esos «ataques pueden ser indiscriminados, incluso en lugares visitados por extranjeros»; aunque todos los muertos, hasta ahora, han sido ugandeses.
Los objetivos de las ADF son difusos más allá de una posible conexión con la organización terrorista EI; que en ocasiones se responsabiliza de sus ataques.
Aunque el Grupo de Expertos en RDC de la ONU indicó no haber hallado pruebas de un apoyo directo del grupo yihadista a las ADF; Estados Unidos identifica a estos rebeldes como una «organización terrorista extranjera» afiliada al EI desde marzo pasado.
Según explicó a Efe la investigadora especializada en la RDC Judith Verweijen, de la Universidad de Sheffield (Reino Unido); «hay conexiones bien documentadas a nivel de propaganda», ya que mientras el EI reivindica la autoría de algunos ataques, las ADF suelen incluir símbolos yihadistas en sus vídeos.
«Lo que no está claro es cual es el papel del EI en las redes regionales de inspiración islamista»; señaló la experta.
Además, agregó Verweijen; «hay mucha manipulación de la información por parte de gobiernos que tienen un interés específico en inflar ciertas amenazas».
Desde principios de 2018; las autoridades de la RDC achacan a las ADF un buen número de los ataques mortales que se producen en las provincias nororientales de Kivu del Norte e Ituri.
Según la herramienta de seguimiento de seguridad Kivu Security Tracker, las ADF han causado desde 2017; más de 1.983 víctimas por «muerte violenta» en más de 350 ataques en el este de la RDC.
ACN/Núcleos Noticias
No dejes de leer: Capturados 4 venezolanos en Colombia fugados de una cárcel en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.
La noticia la hizo oficial Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.
La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.
Murió Pepe Mujica
Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.
Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.
En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.
De la calle a la trinchera
Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.
“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi
Con información de: Diario Aviso
No dejes de leer: Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness21 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes23 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo24 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego
-
Sucesos21 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán