Conéctese con nosotros

Internacional

Ataque explosivo en Arauca dejó a una mujer y a tres niños heridos

Publicado

el

Ataque explosivo en Arauca
Compartir

Al menos tres menores de edad y una mujer resultaron heridos en un ataque explosivo a la Policía en el departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela.

Los «actores armados» pusieron en riesgo a 80 niños de una escuela pública; denunció este martes la Defensoría del Pueblo.

El organismo explicó en un comunicado que cuando los alumnos de la escuela Semilleros de Paz, del municipio de Saravena; recibían clases este lunes, hombres armados instalaron a 2 metros de la sede educativa rampas con cilindros bomba y los activaron, supuestamente, contra una patrulla policial.

«El mayor riesgo lo enfrentaron 20 menores de edad que estaban en el patio en clase de educación física»; puntualiza la información.

Ataque explosivo en Arauca

Detalla que los artefactos lanzados afectaron a un barrio en donde tres menores de edad y una mujer resultaron heridos; según verificó una comisión humanitaria de la Defensoría.

«Esta cobarde acción contraviene abiertamente los postulados más básicos del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y pone en riesgo los derechos humanos de niños; niñas y adolescentes y de todos los habitantes del sector», dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado.

Añadió: «Los colegios no son centro de operaciones para la guerra».

El funcionario aseguró que los centros de educación son el epicentro de la protección de los niños y que cualquier acto que ponga en riesgo la integridad de las instituciones educativas y de sus miembros; debe ser fuertemente reprochado por todos los estamentos de la sociedad.

«Lo más importante es la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes a quien debemos proteger bajo cualquier circunstancia y no inmiscuirlos en el conflicto»; dijo Camargo.

Por su lado, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA); condenó el ataque y aseguró en redes sociales que «este grave hecho incrementa el riesgo de niños y niñas, y es flagrante violación al DIH».

En el departamento de Arauca hay presencia de disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) a través del frente Domingo Laín; uno de los más beligerantes.

ACN/Núcleo Noticias

No dejes de leer: Talibanes presentaron su gobierno interino en Afganistán

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído