Internacional
Murió el máximo dirigente político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque en Irán

Asesinan al máximo dirigente político de Hamás, Ismail Haniyeh, murió en un ataque aéreo en Teherán, capital de Irán. El impactante asesinato corre el riesgo de intensificar el conflicto, mientras EEUU y otras naciones se esfuerzan por evitar una guerra regional total.
Hamás dijo el miércoles que Haniyeh había viajado para la capital iraní para asistir a la juramentación del nuevo presidente de esta nación. Lo habrían asesinado en una residencia, según el comunicado de Hamás publicado en el canal de Telegram del grupo militante. Acusan a Israel del hecho.
Así mismo el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán dijo que uno de los guardaespaldas de Haniyeh también murió en el ataque de la madrugada, y que el incidente estaba bajo investigación. Israel no hizo comentarios de inmediato.
10 meses de guerra
La muerte de Haniyeh se produce casi 10 meses después de que Hamás, respaldado por Irán, lanzara un ataque contra el sur de Israel, matando a 1.200 personas y tomando unos 250 rehenes.
Israel respondió con una campaña militar en Gaza que ha matado a más de 39.400 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre militantes y civiles en su recuento.
Haniyeh se convirtió en jefe de la oficina política de Hamás en 2017, y había estado viviendo en el exilio en Qatar después de dejar Gaza en 2019.
Qatar, que junto con Egipto y Estados Unidos ha estado tratando de negociar un alto el fuego entre Israel y Hamás, calificó el ataque como una «escalada peligrosa».
«Este asesinato y el imprudente comportamiento israelí de atacar continuamente a civiles en Gaza llevarán a la región al caos y socavarán las posibilidades de paz», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar en un comunicado.
Situación en la frontera entre Israel y Líbano sigue siendo preocupante
Cuando se le preguntó si podía confirmar si Israel estaba detrás del ataque a Teherán, y si Israel notificó a Estados Unidos, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo a los periodistas en Filipinas: «No tengo nada para ustedes sobre eso».
Austin dijo que la situación a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano sigue siendo preocupante, y que seguirá en contacto con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y con los principales líderes de la región.
«Vamos a hacer todo lo posible para asegurarnos de que las cosas no se conviertan en un conflicto más amplio en toda la región», dijo Austin.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, dijo en X que su país defenderá su integridad territorial, honor y orgullo, y hará que Israel «se arrepienta de su acto cobarde».
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, calificó el asesinato de Haniyeh como «un acto cobarde y una grave escalada», según un comunicado de su oficina.
Turquía condenó lo que calificó como el «vergonzoso asesinato» de Haniyeh. El Ministerio de Relaciones Exteriores turco dijo en un comunicado que «este ataque también tiene como objetivo extender la guerra de Gaza a una dimensión regional». Rusia también condenó el asesinato de Haniyeh, calificándolo de «asesinato político inaceptable».
Con información de: The Associated Press, Agence France-Presse y Reuters
No dejes de leer: EE.UU. advierte que se agota su “paciencia” de esperar las actas de votación de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes14 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes14 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes15 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional13 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU