Conéctese con nosotros

Opinión

Asedio, desgaste, negociaciones

Publicado

el

asedio y desgaste - acn
Compartir

Asedio, desgaste, negociaciones: Por Leopoldo Puchi.- Venezuela está inmersa en un conflicto internacional cuyas características son las del asedio o sitio, lo que se corresponde a la clásica circunstancia en la que una ciudad, una fortaleza o un país son cercados fuertemente y no se prevé un asalto inmediato. En estos casos, lo esencial es el bloqueo de las líneas de abastecimiento por medio de distintas acciones.

Los asedios no implican siempre la movilización militar directa y pueden adquirir las formas jurídicas de embargos o sanciones decretadas por un país o coaliciones.

El ejemplo histórico que se suele utilizar para ilustrar el asedio cuando adquiere la forma de embargo es el llamado Bloqueo Continental de Napoleón I de Francia en el conflicto con el Reino Unido, que estaba dirigido a excluir a los británicos del comercio con el resto de Europa con el fin de asfixiarles sus finanzas.

LA GEOPOLÍTICA

El embargo del que es objeto Venezuela es contrario a la normativa internacional, pero se ha hecho frecuente que no se respete. Los argumentos que dan los voceros del gobierno estadounidense para explicar el enfrentamiento son de dos órdenes: se aducen desacuerdos con el funcionamiento del sistema político venezolano y también se señala explícitamente que se aplica la doctrina Monroe, según la cual Venezuela hace parte del espacio geopolítico y comercial estadounidense en su disputa con Rusia y China, de modo que las medidas estarían dirigidas a su reinserción en el dispositivo occidental.

TENSIÓN INTERNA

El cerco comercial y financiero que se ha establecido sobre Venezuela cabalga sobre una difícil situación económica que se arrastra desde hace varios años y que se ha expresado en un descenso de la producción nacional y en hiperinflación.

Como resultado de la situación económica, la población se ha visto fuertemente afectada en su ingreso y condiciones de vida. A esto se le suma el largo pulso por la hegemonía política que continúa sin definirse. Todos estos elementos generan un ambiente de división interna y de pugna sostenida.

EL DESGASTE

En general, los conflictos entre Estados no se ganan en desgarradoras batallas ni en los grandes encuentros armados. Los más transcendentales enfrentamientos históricos fueron ganados por medio del desgaste, el debilitamiento y las penurias.

Las sanciones, al bloquear el ingreso de divisas e impedir las importaciones de insumos, alimentos y medicinas, apuntan a generar descontento social y a debilitar el Estado.

En estas circunstancias, la creación de redes alternas de aprovisionamiento y comercio internacional pueden ser esenciales para limitar los efectos de las sanciones. Pero en fin de cuentas, todo dependerá de la rectificación y la corrección de las propias políticas económicas, de la búsqueda de acuerdos negociados con factores internos, de los virajes en la gestión pública y de la resolución estratégica.

No deje de leer: ¡Récord mundial! Venezuela cierra 2018 con la peor inflación del planeta

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído