Economía
Asdrúbal Oliveros: Empresas deben invertir en infraestructura crítica en 2023

Para poder mantener su operatividad y ser competitivas en 2023 las empresas venezolanas van a necesitar hacer inversiones importantes en el cuidado de su infraestructura física.
Sobre todo lo vinculado al respaldo energético con baterías y otras soluciones, la protección de los centros de datos y la reposición de equipos y repuestos.
Así afirmó el economista y director de Econalítica, Asdrúbal Oliveros, en el marco de su presentación en el evento Punto de Vista 2023, realizado en Caracas.
El evento fue organizado por séptimo año consecutivo por Corporación Solsica.
Oliveros expresó que “el cuidado del capital físico existente es fundamental para el sector privado en 2023, porque una falla, deterioro o pérdida de algún equipo importante puede representar niveles de inversión muy altos que las compañías no puedan levantar”.
Resaltó que el mantenimiento preventivo es un tema clave para el año que viene, sobre todo porque representa una inversión menor que la reposición de equipos.
“Solsica puede ofrecer soluciones innovadoras para los temas de energía como paneles solares y baterías, y puede ser un aliado estratégico confiable para que las empresas puedan enfrentar estos desafíos”, comentó.
Desafíos para el 2023
Durante su exposición, el economista estimó que la inflación de 2023 se ubicará en 95% y que el tipo de cambio de equilibrio ronde los 21,78 bolívares por dólar.
“La tasa va a depender de dos variables clave: la ejecución del gasto en bolívares del Estado y que se empezará a caldear el ambiente electoral. Esos dos factores empujarán al alza los niveles de gasto público”.
“Este año el Gobierno ha vendido una cantidad representativa de divisas que mantiene controlados los niveles de devaluación de la moneda. Esta tendencia también la veremos en 2023”, apuntó.
Oliveros indicó que los sectores que seguirán liderando el crecimiento para 2023 serán alimentos, salud, tecnología, la actividad comercial, transporte y servicios profesionales.
“A pesar de la desaceleración del producto interno bruto de 10% para este año a un 4 % en 2023, la economía se mantendrá en terreno positivo, lo que representa oportunidades para muchas empresas vinculadas a los sectores mencionados”, comentó.
De igual forma, durante su presentación, el economista afirmó que le próximo año “para las empresas los mayores desafíos se centrarán en la competitividad y el aumento del costo de vida en dólares”.
Un aliado indispensable
Por su parte el gerente general de Corporación Solsica, Orlando Atance, señaló que la empresa, que se especializa en infraestructura crítica para empresas y organizaciones que operan las 24 horas los 365 días del año, es un aliado para que sus clientes cuenten con “las mejores soluciones energéticas”.
Nota de prensa
No dejes de leer
Centro de Artes Integradas llevará a cabo la experiencia “Apreciación del teatro musical”
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional12 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador