Economía
Asamblea Nacional aprobó decreto de emergencia económica

La Asamblea Nacional (AN), aprobó la tarde de este jueves el Decreto de Emergencia Económica, luego de que la vicepresidenta Delcy Rodríguez lo presentó en la plenaria.
«Hemos venido el día de hoy junto al gabinete económico a presentar a este honorable cuerpo legislativo el Decreto de Emergencia Económica firmado por el presidente Nicolás Maduro Moros para que sea sometido a consideración», indicó la funcionaria.
Rodríguez recalcó que «el 2 de abril fue una fecha que la humanidad no va a poder olvidar, porque desde el Gobierno de Estados Unidos se inició una guerra comercial global, sin precedentes, que reformateará y hará una reingeniería comercial de todas las relaciones económicas del planeta».
Alertó que, como consecuencia de estas medidas «estamos a las puertas de una recesión mundial a causa de la imposición de aranceles en el mundo que declaró la guerra comercial».
«Relaciones comerciales internacionales, hoy, están heridos de muerte»
Rodríguez advirtió que «los mismos organismos que sirvieron para dar forma a las relaciones comerciales internacionales, hoy, están heridos de muerte; debido a la política arancelaria impuesta al mundo por el gobierno de Donald Trump».
Aseguró que con el decreto y la experiencia del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, se van a poder enfrentar las consecuencias de los aranceles y las sanciones contra Venezuela.
Y un ejemplo de ello es que «la producción petrolera y gas de Venezuela se mantiene con esfuerzo propio, es el camino que debe guiarnos”.
Dijo que “esta guerra contra China afecta a la economía mundial… pero a quien más afecta es a Estados Unidos… con la imposición aranceles y la guerra comercial, le metió la mano a los bolsillos a todos los países para pagar su deuda», afirmó.
Asimismo, ratificó que «la oposición extremista se encuentra liderando la guerra económica de EE.UU. contra Venezuela».
Entre las principales acciones que contempla el Decreto destacan:
Dictar regulaciones excepcionales y transitorias en materia económica.
Suspender la aplicación de cobro de tributos municipales y estadales.
Concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de todas las tasas y tributos.
Establecer mecanismos extraordinarios para combatir la evasión y elusión fiscal.
Suspender la excepción de tributos.
Decretar un porcentaje de compras obligatorias de la producción nacional para favorecer la sustitución de importaciones.
Dictar medidas para estimular la inversión nacional e internacional y las exportaciones no tradicionales.
Autorizar contrataciones necesarias para garantizar derechos fundamentales de la población.
Autorizar erogaciones que no estén previstas en el presupuesto anual.
Dictar normas de operaciones de crédito público no previstas.
El Presidente de la República podrá dictar otras medidas para garantizar la estabilidad del país y defensa de la economía y población.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Estudio de la Ucab revela impacto de las sanciones sobre la economía venezolana
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Economía
Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.
Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.
«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».
«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.
Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.
Vía Unión Radio
Te invitamos a leer
Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional10 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional9 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Deportes9 horas ago
Marineros no pudo ante Delfines en el primero del Round Robin
-
Política10 horas ago
Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»