Conéctese con nosotros

Nacional

Artista plástico Felice Varini evalúa plasmar una obra en Líder

Publicado

el

Compartir

El artista plástico suizo Felice Varini visitó esta semana el centro comercial Líder para conocer y evaluar sus instalaciones.

Tras contemplar en un próximo anteproyecto la posibilidad de plasmar una obra original en su interior.

Varini arribó a Caracas el pasado sábado e inició su agenda con la primera visita al centro comercial, antesala de su participación el lunes 3 de abril en un conversatorio desarrollado en la Galería Odalys, con sede en el nivel contemporáneo de Líder.

En ese espacio, Varini señaló que la decisión de “trabajar en el espacio real va de tener un diálogo con ese espacio, que va más allá de la bidimensionalidad del lienzo”.

 

El artista, residenciado en París, indicó durante su estadía en Caracas que lo que más le gusta de Líder es la idea de que se puede hacer todo.

«Desde comprar en una tienda hasta ir a un concierto».

También destacó la luminosidad y aberturas de su infraestructura, algo que, aseguró, es muy característico de los países tropicales.

 

Pese a que no puede dar muchos detalles sobre lo que planea hacer en Líder, Varini reveló que “hay muchos espacios posibles, pero estoy reflexionando más sobre los dos grandes pasillos de la entrada”, refiriéndose a Plaza Central.

De Caracas reconoció que lo que más le gusta es su gente y su comida. “Caracas es vegetación, la naturaleza, la temperatura, es extraordinario”, destacó Varini.

Felice Varini es conocido en el mundo del arte por sus obras pintadas sobre espacios arquitectónicos y urbanos (calles, hospitales, centros comerciales, monumentos), tanto en las caras interiores como exteriores. Se enfoca desde hace más de 50 años en la perspectiva del espectador sobre la obra y en cómo cambia cuando su punto de vista es distinto.

Nota de prensa

No dejes de leer

Los Miserables abre nuevas funciones

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Liberadas guacamayas bandera para garantizar su conservación

Publicado

el

Liberadas guacamayas bandera
Compartir

Una de muchas iniciativas conservacionistas del Zoocriadero San Antonio Abad se concretó este sábado 26 de abril con la liberación de ejemplares de la guacamaya bandera (Ara macao) en el estado Portuguesa.

Esta importante actividad científica tuvo lugar en el bosque de reserva de fauna silvestre Cumaraca, un hábitat natural de 1.600 hectáreas en el caserío Mata Larga Camagüey de la entidad llanera.

Las aves liberadas fueron trasladadas desde el estado Miranda, donde funciona el Zoocriadero San Antonio Abad.

En este centro fueron criadas y dotadas de anillos y microchips de identificación.

Estos implementos permitirán a los especialistas realizar un monitoreo post liberación, recopilar datos sobre desplazamiento, comportamiento reproductivo y adaptación ambiental.

Durante el evento protocolar el gerente de Zoocriadero San Antonio Abad, Félix Alvarado, aseguró que esta liberación no es espontánea ni aislada: forma parte de un meticuloso programa de reproducción, rehabilitación y reintroducción que cuidadosamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela.

“No se trata de soltar aves al azar, sino de reintegrar individuos genéticamente aptos, ecológicamente funcionales y plenamente adaptados», agregó Alvarado.

Estas guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual, lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores.

La reserva Cumacara: hábitat ideal para las guacamayas bandera

Por su parte el médico veterinario Cristian Machado, director de la reserva Cumaraca, destacó la zona como el hábitat ideal para las guacamayas bandera.

Este ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema.

“Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento, el lugar ha sido monitoreado previamente.  Se garantiza una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias”, precisó Machado.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído