Deportes
Arabia Saudí dejó en el «desierto» a Argentina (+ vídeo)

Arabia Saudí da el batacazo al vencer Argentina 2-1 en la primera gran sorpresa del Mundial de Qatar 2022, ante unos 80 mil aficionados, presentes en el estadio estadio Lusail ante 88.000 aficionados, en el inicio del Grupo C.
La selección argentina empezó el Mundial de Catar 2022 con un batacazo inesperado, derrotado con dos goles en cinco minutos, entre el 48 y el 53, por Arabia Saudí, que levantó el 1-0 en contra en el minuto 9 de Lionel Messi, de penalti, para protagonizar la primera gran sorpresa del torneo, derribar la racha de 36 partidos internacionales sin perder de su rival y comprometer el pase de la Albiceleste.
De repente, cuando parecía dominado el partido, en una secuencia de fallos, de malas decisiones, Argentina entró en una zozobra de la que salió malparado; empatado por Saleh Alshehri, con un tiro cruzado en el 48, y doblegado por el 1-2 de Salem Aldawsari, en el 53′, con una parábola que no alcanzó la estirada de Emiliano Martínez.
Arabia Saudí da el batacazo
Arabia Saudí da el batacazo. Una de las tardes más negras de los tiempos recientes del fútbol argentino acompañó la puesta en escena de la albiceleste en Qatar 2022; sonrojada por Arabia Saudi para complicar el panorama mundialista de la selección de Lionel Scaloni que suspira con pasión por levantar por tercera vez la copa de campeón.
El recorrido en la última oportunidad de Leo Messi por salir con el trofeo mundialista bajo el brazo se oscurece; Lusail será un lugar de pesadilla para el argentino que en cinco minutos, los que tardó Arabia en remontar, se despojó de toda la ilusión con la que desembarcó en Doha.
No es un revés definitivo, pero sí complica el trazado y reduce notablemente el margen de error del campeón del mundo en 1978 y 1986; que no puede fallar ni contra México ni frente a Polonia, sus próximos adversarios.

La cara de Messi (10) lo dice todo. Una derrota que podría costar el pase a octavos. (Foto: EFE).
Frena una racha de 36 juegos
Nadie pensaba que el final del impecable recorrido del conjunto de Lionel Scaloni con treinta y seis partidos sin perder, al borde del récord de Italia, sin encajar gol alguno en los cinco últimos,;se iba a estancar ante un equipo como Arabia que obtuvo un triunfo histórico y provocó una convulsión en Messi y compañía.
No tenía un comienzo tan malo Argentina en un mundial desde que perdió con Camerún en Italia 1990. Seis victorias y una sola derrota alentaban la puesta en escena de la albiceleste que afrontó su llegada a Doha plagado de esperanza; un momento por el que han aguardado cuatro años. El último baile de Messi.
Mal día para conmemorar la quinta presencia mundialista de la estrella argentina que elevó su cifra de goles; a siete pero que no fue suficiente para evitar el desastre de su selección en Catar.
No fueron suficientes unos cuantos destellos en la primera parte para sacar adelante la puesta en escena en Qatar 2022; no fue capaz de marcar en juego Argentina que solo batió la meta asiática desde los once metros.
Salió desbocado desde el arranque
Salió desbocado el once de Scaloni que intimidó a Arabia Saudí un equipo menor, resignado al pricncipio, que se despojó de la tensión en cuanto se vio con el marcador en contra, a los diez minutos; por un penalti insospechado que detectó el VAR. Un agarrón de Saud Abdulhamid sobre Leandro Paredes que había pasado desapercibido.
Lo transformó Messi que había tenido una ocasión muy clara al minuto de juego; desde dentro del área pequeña, un tiro que resolvió con una buena mano el meta Mohammed Khali Al-Owais.
Se desperezó Arabia en su sexta presencia mundialista, la segunda seguida. Se estiró un poco, enredó a la zaga sudamericana pero se desinflaba en los metros finales; donde carecía de soluciones. Mantuvo el tipo porque enmarañó el ataque argentino, una y otra vez, ahogado en el fuera de juego que el equipo de Herve Renard tenía bien trabajado.
En ocho minutos llevó a la red tres balones. Uno de Messi y dos de Lautaro Martínez; ilegales y detectados por el VAR que no contaron.

Saleh Al Shehri (I) marcó el empate. (Foto: EFE).
Abrir y cerrar de ojos cambió todo
Pero después se agitó todo. El encuentro entró en ebullición. Arabia no había dado síntomas de peligro pero los dio después, en un abrir y cerrar de ojos; primero, en un buen centro de Firas Al Buraikan sobre Saleh Al Shehri que superó a Romero y cruzó la pelota lejos de Emiliano Martínez.
Seis minutos después, en un golazo de Salem Al Dawsrai; que en el pico del área dejó en evidencia a cuatro defensas y se inventó un tiro a la escuadra que alcanzó la red.
El giro de guión llevó a Scaloni a tomar medidas. Al campo Enzo Fernández, Julián Álvarez y Lisandro Martínez; volcó descaradamente el campo. No era para menos. Arabia estaba donde quería. Pudo empatar Tagliafico en el 63 pero Al-Owais hizo otra gran parada.
Se convirtió en un muro el portero árabe que desbarató cualquier intento de Argentina que buscó con insistencia a Ángel Di María; pero sus centros, con su marcador rebasado, no encontraban un destino correcto para evitar el fracaso.
Se queda sin margen de error Argentina en el Mundial. Espera a México y después a Polonia con necesidad de ganar para prolongar el sueño de todo un pueblo; para Arabia Saudí, es como ganar la Copa del Mundo y por ahora tumba las quinielas ante uno de los llamados a lograr el título.

Salem Al Dawsari volteó la partida para dar el primer batacazo. (Foto: EFE).
Impresiones
«Duele mucho esto. Teníamos una ilusión muy grande de empezar ganando el mundial. Pero ya pasó y ahora debemos entrenar y pensar en lo que viene». Lautaro Martínez
A saber
- Argentina estaba a un partido de igualar el récord histórico de partidos invicto de una selección, que tiene Italia con 37 partidos.
- Arabia Saudí, es el segundo plantel menos costoso del Mundial.
- Argentina no perdió el primer partido en una Copa del Mundo desde Italia 90, cuando cayó frente a Camerún (1), el resto fueron 11 victorias y un empate.
- Top cinco sorpresas en Mundiales: Corea del Norte-Italia 1-0 (Inglaterra 1966); Alemania-Argelia 1-2 (España 1982); Camerún-Argentina 1-0 (Italia 1990); Senegal-Francia 1-0 (Corea-Japón 2002); Argentina-Arabia Saudí 1-2 (Qatar 2022).
Ficha técnica
Argentina (1): Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Sergio Romero (Lisandro Martínez, 58′), Nicolás Tagliafico (Marcos Acuña, 70′); Leandro Paredes (Enzo Fernández, 58′), Rodrigo De Paul, Papu Gómez (Julián Álvarez, 58′); Messi, Ángel Di María, Lautaro Martínez. DT. Lionel Scaloni.
Arabia Saudí (2): Mohammed Khali Al-Owais; Saud Abdulhamid, Hasan Al-Tambakti, Ali Al-Bulaihi, Yasir Al-Shahrani; Abdulealh Almalki (Abdulelah Al Amri, 88′) , Mohamed Kanno, Salman Al-Faraj (Hattan Bahebri, 45+3′) ; Salem Al-Dawsari, Feras Al-Buraikan (Haitham Asiri, 88′), Saleh Al-Shehri (Sultan Al Ghannam, 78′). DT. Hervé Renard
Goles: Messi (10′ de penalti); Saleh Al Shehri (48′); Salem Al Dawsari (53′).
Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia). Amonestados: Abdulealh Almalki, Ali Al Bulaihi, Salem AlDawsari, Saud Abdulhamid y awaf Al Abed. Escenario: Estadio Lusail. Asistencia: 88.012 espectadores.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Francia diezmada comienza su defensa ante Australia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
El Expreso chocó contra un Boing zuliano que pone a un del título en noche de récords (+ video)

Gaiteros arrolló a Trotamundos, ahora 64-49, por segunda noche corrida y con tercer triunfo al hilo para ponerse a un triunfo de lograr la corona de la Superliga Profesional de Baloncesto 2025 (SBP), en noche de récord del jueves 10 de julio.
Todos los jugadores locales vieron acción, solo dos no anotaron, comandados por José Ascanio con 16 puntos, cinco rebotes, Luis Duarte 10 y cuatro capturas; José Gozález con 8, en un poco más de 9 minutos y la gran defensa del centro senegalés Malik Dime con ocho tableros y cinco tapones.
La escuadra zuliana fue un Boing al lado del Expreso Azul, aunque el marcador terminó bajo para ambos conjuntos en el gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo, a casa llena, los dirigidos por el dominicano Julio Duquela volvieron por el medio de la vía, porque tal como sucedió en los cuatro desafíos anteriores gano el primer cuarto, aunque en este último por menos de 20 puntos (18-10).
Para el segundo aplicó la misma dosis, ahora con más ventaja de 18-8 para irse al largo descanso con una cómoda ventaja de 36-18. Ahí llegó el primer récord negativo para los dirigidos por Néstor Salazar, por ser el marcador más bajo al término de un primer tiempo (20 minutos).
También puede leer: Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
Gaiteros arrolló a Trotamundos…
Para el tercer cuarto, para los cabalísticos, el conjunto musical lo ganó 18-12, con la singularidad que Trotamundos marcó su primer triple en 14 intentos pasados a los 5’05» en el reloj por parte del quisqueyano Juan Miguel Suero, para ponerse por 15 (40-25), en una de las pocas veces que estuvo «cerca» de los furreros.
Con el marcador arriba 54-30, con marcado bajo para una final, el Expreso aunque ganó este último 19-10, a la mitad ambos quintetos movieron sus piezas. Trotamundos ya pensando en el sábado 12 de julio en lo que será el quinto de la final; Gaiteros se dio cuenta del mensaje y rotó a sus principales figuras.
Una noche para el olvido para Suero, quien en el cuarto cotejo anotó ocho triples en 12 intentos, en el juego de anoche dos en nueve intentos, anotó 9 positivos y tomó 11 rebotes; Francisco Fuenmayor 9; Miguel Ruiz con 8: y el único que pasó de los dos dígitos fue Néstor Colmenares 10 y siete tableros.
Ese quinto está pautado para las 7:30 de la noche en el mismo escenario, donde la divisa zuliana buscará romper la sequía de 24 años sin alcanzar un campeonato en el baloncesto profesional venezolano, mientras que la escuadra carabobeña a evitar la barrida en la ciudad del sol amada para regresar a Valencia en busca de la épica y cumplir el objetivo de alzar su duodécimo título.
A saber
- Menos puntos en un juego de final: Trotamundos 49 ante Gaiteros en este cuarto juego del 10 de julio. El anterior pertenecía a Guaros de Lara ante Marinos de Anzoátegui de 55, en Puerto La Cruz el 08/06/2015.
- Empató con 49 a Cocodrilos de Caracas, en una postemporada (semifinal) contra Piratas de La Guaira, el 10/06/2023.
- Nuevo registro con menos puntos entre dos conjuntos con 113 (Gaiteros 64 – Trotamundos 49, este 10 de julio). Anterior récord de 124 entre Cocodrilos de Caracas (63) y Marinos (61) el 15/07/2013 en Puerto La Cruz.
- Los 18 cartones de Trotamundos se convierten en nueva marca de menos puntos en una final en un primer tiempo. El anterior pertenecía a Cocodrilos de Caracas con 22 ante Marinos de Anzoátegui en Puerto La Cruz (15-07-2013).
- Trotamundos batió la marca de menos puntos en una mitad en postemporada (semifinales) de 19 de Panteras de Miranda vs. Toros de Aragua, en Maracay (10/07/2018 Maracay.
- Datos del estadístico de Pedro Marrero, historiador de la Liga Profesional de Baloncesto.
ACN/MAS/Datos Pedro Marrero
No deje de leer: Marineros no pudo con Caciques en segunda caída del Round Robin de LMBP
-
Deportes21 horas ago
Marineros no pudo con Caciques en segunda caída del Round Robin de LMBP
-
Carabobo19 horas ago
Alcalde León Jurado realiza jornada de entrega de ayudas técnicas en varias zonas de San Diego
-
Internacional20 horas ago
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump
-
Carabobo22 horas ago
Invialca ejecutó jornada de limpieza y mantenimiento en tramos de la ARC