Conéctese con nosotros

Internacional

Aprueban proceso de regularización para venezolanos indocumentados en Brasil

Publicado

el

Regularización para venezolanos en Brasil
Compartir

En Gaceta Oficial (Portaria) 655 el 23 de junio de 2021, el gobierno de Brasil aprobó proceso de regularización migratoria con carácter retroactivo de todos los venezolanos que entraron de forma irregular; desde el pasado 18 de marzo de 2020 cuando el país cerró todas sus fronteras terrestres debido a la pandemia del covid-19.

Esta es una gran noticia para la comunidad venezolana y para el equipo de la embajada representada por María Teresa Belandria; que desde hace varios meses trabajaba para que la regularización fuese una realidad.

Además de disponer que los venezolanos que ingresaron de forma irregular a Brasil puedan obtener su documentación; se contempla una flexibilización de la frontera terrestre, aunque no con carácter de apertura total.

Esto quiere decir, que por los momentos, el venezolano que tenga residencia brasileña, sea permanente o temporal; puede ingresar libremente por la frontera terrestre y hay ingreso legal ordenado sólo para personas en condición de extrema vulnerabilidad calificadas por la Operacão Acolhida.

Regularización para venezolanos en Brasil

El general Barros, comandante de la Operação Acolhida responsable por recibir la migración venezolana en Roraima y Amazonas; comentó en rueda de prensa que la prioridad es regularizar a los venezolanos que se encuentran en los refugios de la operación, para que estos puedan ser trasladados a otros estados, y así abrir más cupos para recibir a nuevos migrantes.

De igual forma, pidió calma a la población venezolana pues la entrada a Brasil por motivos humanitarios tendrá unos límites diarios; para poder cumplir con los protocolos sanitarios y de seguridad.

De este modo se evitara colapsos en el sistema de salud del estado Roraima, informa Presidencia.

El proceso de regularización, que depende exclusivamente de la Policía Federal, se extiende a todos los estados de Brasil.

Vale decir, si un venezolano ingresó de forma irregular desde marzo de 2020; podrá iniciar este proceso en su lugar de residencia, no importando el lugar donde se encuentre.

ACN/Informe 21

No dejes de leer: ¡Imparable! Variante delta se extiende por Portugal

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído