Política
Guaidó pedirá a Trump apretarle la tuerca a testaferros de Maduro

Juan Guaidó solicitará al presidente estadounidense Donald Trump que radicalice las sanciones contra los testaferros de Maduro.
Julio Borges, designado como comisionado para Asuntos Exteriores por Juan Guaidó en Estados Unidos, informó que pedirá a Washington que amplíe las sanciones contra los gobernadores, alcaldes chavistas y los testaferros de Maduro.
Borges no detalló nombres ni especificó lo que solicitará concretamente. La oposición venezolana liderada por Guaidó, quien es reconocido como presidente interino por más cincuenta países, ha pedido, en ocasiones anteriores, a Estados Unidos y Europa sanciones para los funciones del Gobierno de Maduro al que responsabilizan de la severa crisis económica, política y social en Venezuela.
Estados Unidos ha impuesto sanciones contra funcionarios del Ejecutivo de Maduro. También a familiares de chavistas, gobernadores y miembros de instituciones como el Tribunal Supremo de Justicia o el Consejo Nacional Electoral. Los testaferros de Maduro son los que manejan el dinero que mantienen en paraísos fiscales.
La Fiscalía de Estados Unidos adelanta investigaciones dirigidas a desmantelar las redes mafiosas. La Uniónj Europea también dirige pesquisas tendientes a identificar a los chavistas que mantienen a sus familiares en el exterior. Se estima que en los próximos días se conocerán nuevas sanciones. Desde Europa se propone ayudar a los migrantes con el dinero incautado a los testaferros.
Testaferros de Maduro en la mira
Desde que Washington reconociera en enero a Guaidó como presidente interino de Venezuela, el Gobierno del presidente Donald Trump también ha impuesto sanciones contra entidades vinculadas al Ejecutivo de Maduro, además de restringir el comercio de petróleo y oro venezolano.
El Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia de la embajada de Venezuela en EEUU, Iván Simonovis, confirmó la existencia de una lista negra que incluye a 29 personas sancionadas y será compartida con las demás naciones para ampliar las limitaciones a la dictadura de Maduro.
“Se llevó a cabo la reunión técnica con los países firmantes del TIAR. Avanzamos en la identificación de las vías legales. Con ello se demostrará la participación del régimen de Nicolas Maduro, así como de sus testaferros, en actividades criminales”, escribió en Twitter.
Estimado @simonovis, como ciudadano venezolano estoy completamente convencido q la única salida para salir del régimen es la militar, espero q su investigación sirva para conformar esa coalición y terminar invasión del chavismo en Latinoamérica d raíz…#CoalicionTIARparaAmerica https://t.co/zH5QTZz38f
— Miguel Truzman (@mtruzmanp) November 2, 2019
Lee también:Envían un horno a la Estación Espacial para hacer astro-galletas
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa