Conéctese con nosotros

Internacional

Apagón en Chile: autoridades descartan ataque y trabajan en recuperación del servicio

Publicado

el

apagón en Chile - acn- Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La tarde de este martes 25 de febrero un apagón masivo en Chile, afectó a un 80% de los clientes del servicio eléctrico  del país, informó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Ante la emergencia, el gobierno chileno convocó al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) para analizar la inédita situación.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que «no hay ninguna razón para pensar o suponer que detrás de esto hay algún ataque» «Se trataría de una falla propia del funcionamiento del sistema», agregó.

Tohá informó que se están haciendo los trabajos para recuperar el servicio eléctrico en el país y que, según sus cálculos, esto debería suceder en las próximas horas».

Comenzaron la  recuperación del sistema

El director del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Ernesto Huber, indicó que se ha comenzado con la recuperación del suministro eléctrico en las regiones afectadas por el megacorte de esta tarde. En la zona de Arica, la recuperación ya está en marcha gracias al abastecimiento proveniente de las centrales locales. Además, en la zona centro, el restablecimiento del servicio se realiza con el apoyo de la central Rapel, que está energizando hacia la subestación Cerro Navia para reestablecer los consumos en el centro cívico.

Huber también destacó que en el sur del país se aplicará un plan similar de recuperación. En las zonas de Concepción y Puerto Montt, las autoridades están trabajando para restablecer el servicio.

Por otro lado, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que, hasta el momento, el 29% de los clientes en Chile aún enfrenta problemas con el suministro eléctrico.

El apagón, fue provocado por la desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en el sector del Norte Chico, en la zona central del país.

Con información de: BBC / Infobae

No dejes de leer: Argentina también declara al Tren de Aragua como organización terrorista

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído