Salud y Fitness
¿Ansiedad por comer durante la cuarentena?

En estos tiempos de cuarentena, la ansiedad hará que las personas vayan a comer, mientras estamos viendo televisión o mirando el celular ese antojo por comer puede nublar la mente.
Debido a la pandemia por el coronavirus la ansiedad nos desafía de diferentes maneras cada día, parece haberse convertido en un problema de igualdad de oportunidades, que afecta incluso a aquellos que generalmente no comen en respuesta a la ansiedad u otras emociones.
Y caer en ella, más allá de sumar un número en la balanza, puede generar enfermedades a mediano y largo plazo.
Cómo disminuir la ansiedad
De este modo, Especialistas en nutrición y psicología dieron algunas pautas de cómo disminuir la ansiedad de comer durante la cuarentena y diferenciarlo con el hambre de verdad.
¿Qué es la ansiedad?
Explica la psicóloga Ana María Sotomayor que la ansiedad es un “estado emocional que se acompaña de cambios somáticos expresados a través del cuerpo. Y cambios psíquicos expresados a través de pensamientos y emociones”.
Asimismo, añade que este estado emocional es “inherente al ser humano, pero podemos considerarla patológica cuando se presenta de forma irracional, injustificada e inmotivada”.
Es inherente al hombre porque es una de las emociones más primitivas, y tiene una relación con la supervivencia de la especie humana. Desde la época de las cavernas, ha permitido reaccionar para huir o enfrentar los peligros o amenazas que se encuentran en el ambiente. En esta temporada, en la que se debe estar en casa, es normal sentir ansiedad por el futuro incierto que se viene.
Las situaciones desencadenantes pueden ser múltiples, como por ejemplo el estrés por la carga laboral, relaciones interpersonales, pandemia, delincuencia, entre otros. Identificarlos también permite disminuir los niveles de ansiedad.
Comer por ansiedad
Indica Claudia Tassara, psicoterapeuta y neuroeducadora.que el hambre emocional se define como el acto de comer sin tener hambre sino una necesidad emocional tales como la ansiedad, que se gestiona por medio de la comida. “El hambre emocional está vinculada a una sensación de vacío urgente y muy incómodo que debe llenarse con comida para sanarse. Es importante aprender a diferenciar el hambre real o fisiológico del hambre emocional”.
Por otra parte, la psicóloga Andrea Montalvo añade que no solo la ansiedad hace comer de manera compulsiva. “Hay otras emociones que tienen el mismo efecto, como son la tristeza, el miedo e, incluso, la alegría. Por eso, en psicología existe el concepto de hambre emocional, que es esta idea que engloba la actividad de comer no por hambre real o fisiológica, sino empujados por las emociones”, agrega.
Cuando las personas comen dirigidos por una emoción, se suele echar la culpa a esa emoción. Sin embargo, “la realidad es que la ansiedad es una respuesta a algo que nos está sucediendo realmente. Algo que nos afecta de manera emocional y que no sabemos cómo podemos manejar, controlar o enfrentar», explica.
Sin embargo, esas ganas de comerse todo el refrigerador, suelen traer problemas después, ya que se generan sentimientos de culpa y esto se puede convertir en algo mucho más difícil de controlar.
Consejos para evitar la ansiedad en cuarentena
De esta manera, la nutricionista Adriana Carulla explica unos consejos para que, en estos días de cuarentena, se controle la ansiedad por comer.
Respira y analiza la situación. Pregúntate si estás aburrida o sientes un vacío emocional. Pregúntate si comerías una ensalada o una fruta; y si definitivamente no es el caso, no tienes hambre, tienes ansiedad.
Come alimentos saludables. La mejor forma de lograr un balance en la alimentación es considerar, en lo posible, consumir productos altos en proteína y fibra.
Procura estar en movimiento dentro de casa. Los espacios libres en casa pueden ser reducidos. Sin embargo, podemos mantener la mente ocupada haciendo ejercicios, rutinas de baile, yoga o estiramiento. Esto produce endorfinas que nos hará sentir bien y de paso oxigena nuestros músculos y cerebro.
Evitar los productos altos en azúcar. Cuando tenemos hambre, pero “no sabemos de qué” es porque nuestro cuerpo nos está pidiendo nutrientes, que normalmente no le proveemos. En su lugar solemos darle golosinas o alimentos vacíos que solo nos provocan ansiedad.
Mantén siempre una actitud positiva, enfrenta la realidad de la mejor manera posible, no lo vuelvas negativo. Muy por el contrario, busca algo positivo de toda esta situación y aprovecha el tiempo en descansar. Leer libros que tenías pendiente, ver películas en familia, preparar recetas saludables, organizar tu habitación, ordenar, arreglar lo que ya no uses, entre otras actividades.
ACN/ Venezuela Al Día
No dejes de leer: Remedios caseros para aliviar la acidez estomacal
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos19 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos20 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores