Conéctese con nosotros

Nacional

Inicio del año escolar en septiembre será a distancia

Publicado

el

año escolar 2020 2021 - ACN
Compartir

Este miércoles Nicolás Maduro informó que el inicio del nuevo año escolar 2020-2021 será online, tras las numerosas críticas recibidas luego de que en días pasados anuncio un posible regreso a las aulas de manera presencial.

Al respecto, el mandatario nacional expresó que “las clases se van a reiniciar en el mes de septiembre vía online. He abierto un debate para ver qué les parece una modalidad que combine lo presencial con el Internet”.



Asimismo, aseguró que el debate que está realizando plantea si a partir de octubre o de enero del próximo año se pueda implementar; una modalidad que permita la asistencia de los niños a las aulas y la educación a distancia.

Clases presenciales

Cabe recordar, que la semana pasada el mandatario afirmó que evaluarían el retorno a clases presenciales.

“He pensado mucho sobre el regreso a clases, creo que nosotros pudiéramos estudiar una modalidad para el mes de octubre para regresar a las clases presenciales; creo que es necesario y lo podemos hacer de manera segura” indicó el pasado 21 de agosto.

También señaló que otra posibilidad sería que se retomen las clases presenciales durante las semanas de flexibilización; y en las semanas de cuarentena se mantengan clases a distancia.

Ante este anuncio, la presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, María Graciela López, consideró “inadecuado” establecer una fecha para el reinicio de las clases tomando en cuenta el aumento de casos de covid-19 que se ha registrado en los últimos días en el país.

Mediante una entrevista en Unión Radio, la especialista sostiene que se debe dar el debate sobre el tema escolar ;y en el que se tome en cuenta el número de contagios y la interacción que suelen tener los niños de educación inicial.

López señaló que algunas de las condiciones para tener un retorno al nuevo año escolar 2020 2021 a las aulas; sería el control de la pandemia, garantizar el distanciamiento entre los alumnos, mantener la limpieza y la ventilación en los salones.

En este sentido, un nuevo período escolar se efectuará bajo la modalidad de educación a distancia; este proceso ha sido un reto tanto para maestros como para los mismos estudiantes, pues se necesitan herramientas, recursos y plataformas con las que el país no cuenta. La conectividad y la electricidad son fundamentales.

Según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), 63% de 6.193 venezolanos consultados en el último cuatrimestre de 2019 no tiene acceso a internet en el hogar y 40% padece fallas diarias de electricidad. Asimismo, 39,2% indicó no tener teléfonos inteligentes y 58,7% que el internet móvil es de mala calidad.

ACN/ Notitarde

No dejes de leer: Registran 162 ataques contra la prensa entre enero a junio de 2020

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

 

 

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído