Carabobo
Andiep Carabobo: Economía venezolana dicta los ajustes de la inversión en educación privada en 2024-2025

El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (ANDIEP) en Carabobo, José Manuel Bolívar, abordó la temática de inversión en educación en Venezuela y, en particular, profundizó en la dinámica administrativa de los colegios privados del estado afiliados a la organización.
Respecto al llamado en días recientes del gobernador Rafael Lacava en sus redes sociales, en el que pidió sensatez a la hora de tomar decisiones en el aumento y alertó sobre incrementos desproporcionados de las matrículas escolares en instituciones privadas, Bolívar coincidió en la importancia de la prudencia y el análisis detallado del entorno que debe guiar las decisiones de los directivos.
“El gobernador siempre ha expresado respeto y valoración de la educación privada en el estado. Las autoridades educativas de Carabobo han establecido relaciones positivas y de colaboración profesional y han mantenido siempre posturas enfocadas en los niños y en su bienestar. Han tendido puentes para trabajar bien”.
Con respecto al tema económico, dijo que el uso del dólar como referencia económica y la desregulación de los precios señalada por el gobernador, han creado un entorno de mayor estabilidad que en los tiempos de la hiperinflación y de persecución a la empresa privada.
Análisis financiero
En materia financiera de las instituciones de educación privada, el presidente de Andiep Carabobo se refirió a factores determinantes como la inflación acumulada de 12%, tomando como base que desde finales de 2023 está en 1% mensual.
“Esta inflación viene dada por la dinámica del dólar global, que ha perdido valor, y los impuestos en Venezuela que han aumentado muchísimo”.
Adicionalmente, está Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, publicada en Gaceta Oficial Nº 6.806 el 8 de mayo, que establece que toda empresa, y con particular seguimiento las calificadas como contribuyentes especiales, como lo son la mayoría de los colegios privados, deben aportar al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) 9% de los ingresos totales del personal.
Este monto equivale a un 6%-7% del presupuesto anual de un colegio. Es por eso que, al sumar el 12% de la inflación y el 6% que genera de esta nueva carga tributaria, se pronostica que el promedio de aumentos de la mensualidad escolar para el 2024-2025 se encuentre entre 18% y 20%.
Otras variables presupuestarias
Ese cálculo del presidente de Andiep Carabobo es sin agregar otros factores vinculantes como las mejoras en planta física y el incremento de sueldo a sus trabajadores.
“70% de los gastos de las instituciones educativas privadas son de nómina. A los docentes hay que mantenerlos motivados, hay que ofrecerles incentivos y que año a año muestres que están mejorando y que su vida laboral, su remuneración es cada vez mejor”.
Otro tema que impacta la estructura de costos de los colegios corresponde a las fallas eléctricas que, según Bolívar, no tiene solución en el corto plazo.
“Pase lo que pase, ese problema va a durar años y si a Venezuela le va mejor habrá más demanda eléctrica. Entonces los colegios que vivieron experiencias terribles por las interrupciones del servicio este año escolar, están haciendo inversiones en plantas eléctricas para mantener el colegio funcionando, inversiones que pueden estar entre los 50 mil y 200 mil dólares que algunos colegios incorporarán a su presupuesto para dar respuestas a las expectativas de su comunidad escolar”.
El presidente de Andiep resaltó la importancia para los directivos de los colegios privados de mantener canales de comunicación y relaciones óptimas con sus comunidades educativas para navegar los tiempos de incertidumbre y de cambios en el entorno económico.
La existencia de programas de becas, apoyo transitorio a las familias con dificultades económicas, e incluso la flexibilidad con las familias que tienen ciclos productivos particulares forman parte de la diversidad de soluciones y propuestas que permiten que los colegios y los estudiantes sigan adelante año a año contando con una educación de calidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur

El Gobierno de Carabobo, a través del programa «Carabobo Te Cuida», benefició a más de 400 mujeres en el Hospital Dr. José María Vargas (Maternidad del Sur), del municipio Valencia.
Daicy Silva, coordinadora regional del programa de Salud Sexual y Reproductiva, informó que durante la actividad se ofrecieron charlas educativas sobre enfermedades de transmisión sexual. Así como servicios gratuitos de colocación de implantes subdérmicos y vacunación. Estas acciones son llevadas a cabo por el personal médico del Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud). También de los centros hospitalarios aliados, con el objetivo de promover la planificación familiar y la salud preventiva.
“A través de Carabobo Te Cuida estamos celebrando con orgullo estas actividades, que han llegado a todos los rincones del estado, permiten atender con amor y compromiso a nuestras mujeres carabobeñas, y reafirman nuestro propósito de seguir promoviendo espacios de cuidado, prevención y educación para la salud integral de la mujer”, destacó Silva.
«Cuidarse también es un acto de amor propio”
Durante la jornada, Yalena Sánchez, una de las asistentes, compartió su experiencia con entusiasmo, resaltando el valor de este tipo de iniciativas, aseguró que sentirse atendida con respeto y profesionalismo hizo toda la diferencia para confiar en el servicio recibido.
“Me sorprendió lo rápido y sencillo que fue todo, no me generó temor en absoluto. Solo sentí una pequeña molestia, como un pellizquito. Animo a todas las mujeres a que se acerquen, se informen y participen sin miedo, porque cuidarse también es un acto de amor propio”, expresó Sánchez.
Compromiso con la salud y el bienestar de la población femenina
Asimismo, Iliana Rodríguez, otra beneficiaria de la jornada, expresó su agradecimiento por la atención recibida, destacando la calidad humana del personal médico y de enfermería. Señaló que valoró el profesionalismo y la dedicación con la que fueron atendidas todas las mujeres presentes.
Con este tipo de iniciativas, el Ejecutivo Regional, continúa afianzando su compromiso con la salud y el bienestar de la población femenina, impulsando políticas públicas de atención directa y gratuita, orientadas a garantizar el acceso equitativo y el acompañamiento integral a todas las mujeres carabobeñas.
Con información de: Prensa Gobernación de Carabobo
No deje de leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes20 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional19 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU