Nacional
AN aprobó en segunda discusión la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar

Este jueves 28 de noviembre la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó en segunda discusión Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela. La votación fue unánime.
Al respecto el presidente del parlamento, Jorge Rodríguez, señaló que se trata de una ley para la protección del pueblo, del territorio, de la soberanía, de la historia y del legado que se dejará a las nuevas generaciones.
“Esta ley fue aprobada para desagraviar el nombre del más grande hombre que haya conocido la historia de este continente, tan grande es su legado, ejemplo y gesta libertaria que aún más de 200 años después, el imperio que le temía y aún le teme, el imperio que le odiaba y aún le odia, insiste en intentar mancillar su nombre”, enfatizó.
Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar
Esta ley busca sancionar administrativa y judicialmente a quienes atenten contra la nación o participen de manera indirecta o directa en acciones que promueven la violencia y la desestabilización y ordena penas de entre 25 y 30 años de prisión. Adema multas de hasta un millón de euros (hasta 1.055.680 dólares) para las personas que promuevan o estén implicadas, de cualquier manera, en las sanciones extranjeras impuestas al Gobierno y autoridades del Estado.
De igual manera incluye la inhabilitación política por 60 años a quienes incurran en alguno de los delitos tipificados en dicha ley. Así mismo, Rodríguez, durante el debate rechazó las nuevas sanciones del gobierno de los Estados Unidos contra 21 funcionarios venezolanos.
Indicó qu el siguiente paso es remitirla a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para que la misma emita pronunciamiento acerca de la constitucionalidad de su carácter orgánico.
El presidnete del parlamento al finalizar la sesión se dirigió acompañado de los diputados y diputadas, a la Plaza Bolívar con la finalidad de entonar el Himno Nacional y colocar una ofrenda floral ante la estatua ecuestre del Libertador.
Con información de: ACN/ Últimas Noticias
No dejes de leer: Cabello: Financiamiento de María Corina Machado y su grupo proviene del narcotráfico
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos21 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos24 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Deportes17 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)