Conéctese con nosotros

Política

Amnistía a Maduro y su gabinete no descarta Guaidó

Publicado

el

Amnistía a Maduro - acn
Compartir

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional;  a través de una entrevista exclusiva a la periodista de Univisión Patricia Janiot;  no descartó en ofrecer amnistía a Nicolás Maduro Moros, en una eventual transición en el gobierno venezolano. Guaidó reconoció que no puede descartar ningún elemento posible, para pensar sobre el bienestar de la ciudadanía venezolana e ir pensando en el futuro.

El Presidente encargado dijo lo siguiente ”En los periodos de transición han pasado cosas similares. Sucedió en Chile, sucedió en Venezuela en el 58. No podemos descartar ningún elemento, pero hay que ser muy firme hacia el futuro”.

Recordemos que Juan Guaidó ejerció las labores principales de Venezuela, apegada a la Constitución venezolana, Guaidó en una entrevista con la reconocida Patricai Janiot no recalcó que las cartas están servidas para luchar por la democracia nacional, y que en la mismas ha confirmado una ayuda internacional a Nicolás durante una eventual transición.

”Dado el momento se evaluará. Está en la mesa esa amnistía, esas garantías para todos los que estén dispuestos a ponerse del lado de la Constitución a recuperar el orden constitucional”, afirmó Juan Guaidó en su primera entrevista.

Asunción Espina opina en Facebook

-Es una propuesta viable si se busca la paz y mejorar las condiciones de vida de los venezolanos. Recuerden: En el medio oriente la llamada Primavera Arabe dejó mucho aprendizaje. Tres sátrapas con destino diferente según sus actuaciones. Recuerdan lo que ocurrió con Gafafi y Husein quienes por su fanatismo provocaron miles de muertes y prefirieron la masacre antes que dimitir. El de Egipto, Mubarak, fue el único que se salvó aunque fue a juicio: él se rindió y evitó que la tragedia fuera mayor.

ACN/Univisión/redes

No deje de leer: EE UU reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela

Política

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

Publicado

el

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.

La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.

Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.

También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen

De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».

Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.

Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».

Con información de: TC

No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído