Conéctese con nosotros

Tecnología

Amazon y Apple, multadas por un «acuerdo restrictivo»

Publicado

el

Amazon y Apple multadas
Compartir

Las compañías tecnológicas Amazon y Apple han sido multadas con el pago de más 200 millones de euros por establecer un «acuerdo restrictivo»; que impedía operar a todos los distribuidores legítimos, informó hoy la Autoridad garante de la Competencia y Mercado de Italia.

Según la Autoridad Antimonopolio, ambas empresas alcanzaron «un acuerdo restrictivo que no permitía a todos los distribuidores legítimos de productos Apple y Beats ‘auténticos’ operar en el mercado amazon. it»; en el que podían vender «solo Amazon y determinadas entidades elegidas individualmente y de forma discriminatoria».

Una investigación ha permitido constatar que determinadas cláusulas contractuales del acuerdo alcanzado el 31 de octubre de 2018; «infringen el art. 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea» que han motivado una sanción de 68,7 millones de euros a las empresas del grupo Amazon y una sanción de 134,5 millones de euros a las del grupo Apple, a las que ordenó que pusieran fin a las restricciones.

Las indagaciones pusieron de manifiesto «la voluntad de introducir una restricción meramente cuantitativa del número de revendedores; permitiendo únicamente a Amazon y a determinadas entidades, identificadas de forma discriminatoria, operar en Amazon. it. Las restricciones del acuerdo se han reflejado en el nivel de los descuentos practicados por terceros en Amazon. it, disminuyendo la cantidad».

Amazon y Apple multadas

«El carácter restrictivo de estas conductas se ve confirmado por el hecho de que Amazon. it representa el centro de comercio electrónico donde se realiza al menos el 70% de las compras de productos electrónicos de consumo en Italia, de los cuales al menos el 40% está representado por minoristas que utilizan Amazon como plataforma de intermediación», añade en un comunicado en su web.

Antimonopolio destaca que «es fundamental que la aplicación de las normas de competencia garantice unas condiciones equitativas para todos los minoristas que utilizan los mercados como un lugar cada vez más importante para el desarrollo de sus actividades comerciales, especialmente en el contexto actual; evitando conductas discriminatorias que restrinjan la competencia».

Por ello, la decisión del organismo «reconoce, en consonancia con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE; la necesidad de que los sistemas de distribución, para ser compatibles con las normas de competencia, se basen en criterios cualitativos, no discriminatorios y aplicados indistintamente a todos los minoristas potenciales.

«El Órgano de Vigilancia fue el principal responsable de esta acción y, gracias a su intervención y a su cooperación; las autoridades nacionales de competencia de Alemania y España incoaron posteriormente procedimientos similares», concluye.

EFE

No dejes de leer: Spotify agregó a Venezuela como territorio para poder acceder a la APP

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído