Política
Allanan inmunidad parlamentaria de Juan Pablo Guanipa

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) remitió una solicitud a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC); para allanar la inmunidad parlamentaria del diputado a la Asamblea Nacional (AN), Juan Pablo Guanipa.
Dicha solicitud, fue autorizada durante una sesión de la ANC realizada este martes 22 de octubre; por los parlamentarios de la constituyente, entre ellos Esteban Arvelo.
En este sentido Arvelo señaló, que Guanipa cometió «delitos flagrantes» durante las manifestaciones de 2017. La sentencia, pese a no haber sido publicado aún, se sustentaría en la investigación que pesa sobre Guanipa; por su participación en el alzamiento militar del 30 de abril de este año.
Juan Pablo Guanipa otro más
Juan Pablo Guanipa, es otro de la veintena de diputados a quien le fue allanada su inmunidad parlamentaria; por razones políticas.
Es por ello, que según Arvelo, comentó «que sea la jurisdicción ordinaria quien determine si tiene responsabilidad penal o no. Acá lo importante es que no hay impunidad, inmunidad no es impunidad».
De igual manera, Luis Bermúdez otro constituyente, instó a los más de 500 miembros de la ANC; a apoyar la solicitud del Supremo.
«En nombre de todos esos venezolanos que fueron víctimas de las guarimbas; las cuales Guanipa respaldó, y en las que perdieron la vida al menos 100 personas», aseveró.
Decisión de la ANC
Juan Pablo Guanipa, se presentó hoy a la sesión ordinaria del Parlamento controlado por partidos de oposición; pero abandonó el pleno sin aclarar las razones.
Luego de ello, al irse de la sede del poder legislativo cuando no se había hecho oficial la decisión en su contra; contó a periodistas que había escuchado que podrían allanar su inmunidad.
Sobre ello, es propicio mencionar que la decisión de la ANC, ocurrió horas después de que Juan Pablo Guanipa; ratificara el llamado de Guaidó a protestar este jueves; contra el gobierno bolivariano.
Ante esta decisión de la ANC, el diputado la tachó a ambas de ilegítimas. A lo que expresó, «nosotros seguiremos luchando, este es un trabajo que tenemos que continuar; hasta que logremos la libertad de Venezuela».
En este orden de ideas Guaidó también declaró antes de que se hiciera oficial el allanamiento. «Una medida de ese calibre constituye un ‘sicariato político'», manifestó.
Vale recordar, que Juan Pablo Guanipa ganó las elecciones de gobernadores de 2017; pero no asumió el cargo por no querer juramentarse frente a la ANC.
ACN/EFE/Foto: Cortesía
Lee también: Tribunal Supremo chavista le quiere quitar la imunidad a Guaidó(Opens in a new browser tab)
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)