Conéctese con nosotros

Nacional

Especialistas alertan sobre baja vacunación contra la polio en Venezuela

Publicado

el

Alertan sobre baja vacunación contra la polio - noticiacn
Compartir

Especialistas alertan sobre baja vacunación contra la polio en Venezuela. Agrupados en las sociedades de Infectología; Puericultura y Pediatría, y de Salud Pública; manifestaron este martes 16 de agosto su preocupación por una baja en la cobertura de vacunas contra la poliomelitis y otras enfermedades en el país que, en «la mayoría» de los casos, se encuentran por debajo del 80%.

En un comunicado conjunto, estas sociedades científicas expresaron su preocupación tras la revisión de cifras en las que se «ponen en evidencia coberturas vacunales nacionales muy bajas» que no cumplen con la meta establecida del 95%; que para la mayoría de las vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones no alcanzan el 80%.

Los especialistas citan datos, aseguran, aportados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Explicaron que esta situación, registrada desde hace varios años; «implica un riesgo epidemiológico grave para la aparición de epidemias».

Alertan sobre baja vacunación contra la polio

Ante ello, exhortaron a las autoridades venezolanas a trabajar «arduamente en procurar una reserva suficiente de vacunas seguras, protectoras y avaladas que permitan el funcionamiento a plenitud del Programa Ampliado de Inmunizaciones»; manifestaron.

El pasado 27 de julio, la OPS informó que Venezuela recibió 2,9 millones de vacunas bivalente oral de polio (bOPV) para fortalecer su campaña de inmunización; que arrancó en junio y que se extenderá hasta septiembre.

El organismo explicó que, con este lote, se completan las 4,4 millones de dosis gestionadas a través del Fondo Rotatorio de la OPS; luego de la llegada de 1,5 millones en junio pasado.

La meta, en el caso venezolano, es vacunar al menos a 3,3 millones de niños de entre 2 meses y 5 años contra la polio; además de 2,8 millones de niños de entre 1 y 5 años contra el sarampión y la rubéola.

«El objetivo es elevar la cobertura a 95%, cifra indispensable para garantizar la inmunización a nivel nacional y regional, y disminuir el riesgo de brotes de esta enfermedad»; prosigue la OPS.

Según datos publicados por Naciones Unidas, durante la pandemia se generó un retraso importante en el cumplimiento de los esquemas de inmunización infantil, una realidad de la que no escapa Venezuela; «por lo que las coberturas de vacunación deben ser elevadas de manera urgente».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre, según ONG

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril

Publicado

el

Campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril
Compartir

El Ejecutivo nacional a través del ministerio para la Salud, anunció que la campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril.

Como parte de la “Celebración Bolivariana de Inmunización 2025”, el Ministerio de Salud anunció el despliegue de 5.400 puestos de vacunación.

En estos puntos de aplicación de vacunas se estipula administrar dosis contra la fiebre amarilla, el sarampión, la tuberculosis, la hepatitis B, el polio, así como la pentavalente y la toxoide.

El ministerio para la Salud confirmó que se activarán 10.147 vacunadores en “lugares estratégicos” del territorio nacional. Los mismos estarán ubicados en sitios tales como plazas, instituciones educativas, ambulatorios y en las zonas fronterizas.

Campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril, coincidiendo con alerta por fiebre amarilla en la región

La campaña nacional de vacunación arranca este 27 de abril en el contexto del brote de fiebre amarilla en Colombia, que llevó al Gobierno de ese país a decretar la emergencia.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió del brote de enfermedades en las Américas, especialmente de sarampión y fiebre amarilla.

En lo que va de 2025, se registran ya 2.313 casos de sarampión en seis países de las Américas, frente a solo 215 casos en el mismo periodo del año anterior. Por esta afección, ya se han confirmado tres muertes y una está bajo investigación.

La situación sanitaria en la región también se ha visto agravada por el resurgimiento de la fiebre amarilla, con 189 casos y 74 muertes en lo que va de año. Cifra que se considera relevante si se le compara con los 61 casos y 30 muertes registrados en todo 2024.

Especialistas en Venezuela advierten por su parte que la cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla en Venezuela se ubica por debajo del 80%. En ese sentido, plantean que lo ideal es alcanzar, como mínimo, el 95% de vacunación.

No deje de leer: Plan Vuelta a la Patria retornó a 199 venezolanos desde EE.UU. en nuevo vuelo este viernes

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído