Deportes
Venezuela gana tercera medalla en Paralímpicos Tokio 2020 (+ vídeos)

Había una presea segura en la prueba, pero Alejandra Pérez ganó bronce y su compatriota Greilyz Villarroel finaliza cuarta para sumar otro diploma olímpico en los 400 metros planos (T12) para la delegación venezolana; que participa en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
En el estado Olímpico de la capital nipona, Pérez se había clasificado con 56.95 y su compañera había parado el crono en 58.71, pero sus principales contrincantes era la cubana Omara Durán, quien a la postre se llevó el oro, escoltada por ucraniana Oksana Boturchuk.
La isleña no tuvo problemas para pasar la meta con guarismo de 62.58; Boturchuk 55.53 y cerró el podio Alejandra Paola Pérez, con su guía Markinson Manzanilla, con crono de 57.06.
Por su parte, Greilyz Vilarroel, con su guía Edicson Medina, terminó cuarta con tiempo de 57,68.
Alejandra Pérez ganó bronce
Ambas atletas, del estado Zulia suman la tercera medalla y séptimo diploma Paralímpico de Tokio 2020 para la delegación criolla que asiste con 25 deportistas.
Las otras preseas fueron la plata con la abanderada Lisbeli Vera, en los 400 metros y el bronce Clara Fuentes en -41 kilos.
Los pergaminos los suman Oriana Terán (-45kg) y Wuinawis Hernández (-55kg) de la Parapotencia; Marcos Blanco en Parajudo (-60 kg); más los de Paraatletismo con Linda Pérez (400m), Yomaira Cohen (impuso de bala) y la carabobeña Windis Mejías.
https://twitter.com/i/status/1432554260961583104
Lisbeli Vera y Belkis Mota también finalistas
En la misma pista nipona, la abandera zuliana Lisbeli Vera logró su boleto a la final de los 100m planos (T47) con tiempo de 12.14 (marca personal); pero también el segundo mejor registro del mundo de este año y mañana martes 31 de agosto (7:18am) buscará su segundo metal.
Por su parte, en la natación de Tokio, Belkis Mota (S12), en su cuarta cita paralímpica, clasificó a la final de los 100 metros estilo libre tras ubicarse en el cuarto lugar de su heat, con 1:07.53.
Cinco finales del 31-08 con presencia criolla
4:27 am. Belkis Mota, 100 metros libre (S12)
6:11 am. Luis Rodríguez, en 400 metros (T20).
7:02 am. Linda Pérez, en 100 metros (T12).
7:18 am. Lisbeli Vera, en 100 metros (T47).
7:38 am. Norkelys González, en 400 metros (T20).
A saber
- Es el atletismo la disciplina que más preseas le han brindado a Venezuela en la historia de los Juegos Paralímpicos con 15; cuatro en judo y una en potencia para redondear las 20, comandada por la dorada de la judoka de Naomi Soazo, lograda en Beijing 2008.
https://twitter.com/i/status/1432540816745058304
ACN/MAS
No deje de leer: Paralímpicos criollos se meten en varias finales de atletismo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡LMBP arranca el 17M! Cubano Yoel Yanqui regresa a Marineros de Carabobo

El cubano Yoel Yanqui regresa a Marineros por tercera temporada consecutiva en la liga y con la novena carabobeña, una vez confirmado la fecha de inicio de la temporada 2025 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP) para el próximo 17 de mayo.
Yaquis se convierte en la primera pieza foránea para esta edición. El isleño debutó en la zafra 2023 y ese mismo año logró el primer campeonato en la historia de la franquicia siendo pieza fundamental en cada uno de los juegos tanto por su producción con el madero como también por su defensa en la primera almohadilla y en los jardines.
El mejor conocido como “La Yanquineta” bateó para un astronómico .395 de average en la fase regular de esa justa, acompañado de 23 remolques, 6 jonrones, 9 dobles, 7 robos y 58 imparables. En la semifinal tuvo promedios de .333 al bate y en la final obtuvo un sólido .389 de bateo.
También puede leer: Tachirense Fabiana Candelas asegura cupo para Venezuela en los Panamericanos Junior 2025
Yoel Yanqui regresa a Marineros
En lo que respecta a la temporada anterior, el cubano mantuvo su buen ritmo y se destacó como uno los mejores toleteros del torneo al acumular .388 puntos con 40 impulsadas (quinto en la liga), 11 batazos de vuelta entera (segundo en toda la LMBP), 13 tubeyes (tercer mejor en la liga) y 10 robos en 10 intentos (tercero en todo el circuito), además de haberse convertido en el primer jugador de la LMBP en batear la escalera.
Oriundo de Palma Soriano, Cuba, el bateador zurdo de 28 años formó parte de las granjas de Cascabeles de Arizona y Rojos de Cincinnati en el béisbol organizado de Estados Unidos, en la LIDOM de República Dominicana vistió los colores de Leones del Escogido y Tigres del Licey y en la liga venezolana formó parte del roster de Navegantes del Magallanes y Cardenales de Lara, además de una breve participación en la pelota de Nicaragua.
De esta forma la novena valenciana asegura a su primer importado y a una pieza que ha sido clave desde que disputó su primer juego con Marineros, y uno de los máximos referentes de la toda la LMBP en los últimos dos años.
ACN/MAS/Prensa Marineros
No deje de leer: Deportivo Táchira cayó 2-1 ante Central Córdoba en Argentina
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía24 horas ago
Buques petroleros fletados por Chevron para transportar crudo venezolano buscan comercializar en otros países
-
Sucesos23 horas ago
PNB detuvo en Valencia a falso fiscal del Ministerio Público requerido por la justicia
-
Sucesos14 horas ago
Desmantelada en Valencia red de explotación sexual de venezolanas que eran enviadas a España
-
Espectáculos24 horas ago
Isidro Landaeta, TcheTche y Gona presentan “De Donde Vengo»