Conéctese con nosotros

Nacional

Al menos 267 mujeres, adolescentes y niñas han sido rescatadas de trata de personas en Venezuela

Publicado

el

Rescatadas de trata de personas en Venezuela
Compartir

Al menos 267 mujeres, adolescentes y niñas han sido rescatadas de redes de trata de personas en el primer semestre del año en Venezuela, informó la asociación civil Mulier en un seminario internacional.

“Esto es un delito que va creciendo y va fluctuando debido a la crisis humanitaria que hay en el país y a que cada vez las venezolanas están más vulnerables”, dijo la investigadora Verónica Mesa durante el encuentro, titulado La trata de personas, más allá de nuestras fronteras, según declaraciones recogidas por el medio digital Runrunes.

En los primeros seis meses de 2023, del número total, 34 eran niñas y adolescentes.

Rescatadas de trata de personas en Venezuela

Comparado con años anteriores, la organización puntualizó que en 2022 se logró el rescate de 1.390 venezolanas en el extranjero (284 niñas y adolescentes), y dentro del país, ese mismo año, la cifra se ubicó en 60, incluidos niñas, niños y adolescentes.

“El fin de esto es que puedan explotar a las personas mediante la servidumbre doméstica, el trabajo forzado, la explotación sexual y la venta. Incluso para matrimonios forzados”, señaló Cristina Ciordia, miembro del Centro de Justicia y Paz.

Las organizaciones también señalaron los casos de las personas LGBTIQ+, que están expuestas a las redes de trata por el rechazo familiar. Esto ocurre generalmente a temprana edad y dificulta que continúen sus estudios y conseguir trabajo.

“Las personas LGBTIQ+ comparten las mismas características que el resto de la población al ser vulnerables a la trata de personas. Pero las razones mencionadas aumentan la probabilidad de que las capten”, afirmó Quiteria Franco, coordinadora general de Unión Afirmativa.

Mulier instó al Estado venezolano a cumplir con la obligación de brindar datos género-sensibles y detallados sobre las víctimas de trata de personas en el país. Así como a capacitar a los funcionarios de migración, la fuerza pública y autoridades en la identificación de víctimas o personas que estén vulnerables ante ese delito.

La ONG agregó, reseñó Runrunes, que se deben desarrollar condiciones con los países donde hay mayor incidencia de casos. Así, afirmó la organización, se generarán acciones de prevención, atención a las víctimas y mitigación de la vulnerabilidad de las migrantes.

Indicó además que en la frontera las autoridades deben mantener una “postura firme” para evitar que grupos irregulares recluten niños, niñas y adolescentes. Y finalmente dijo que el Estado debe publicar el Plan Nacional contra la Trata de Personas 2021-2024.

Con información de ACN/El nacional

No dejes de leer: El Saren busca simplificar trámites con su nueva plataforma en línea

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

Publicado

el

huecos reparados El Hatillo
Compartir

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.

Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.

La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.

«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.

Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.

Impacto de las políticas públicas

El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.

«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.

El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.

También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.

«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.

huecos reparados El Hatillo

Te invitamos a leer

Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído