Conéctese con nosotros

Internacional

Aerolínea Plus Ultra reiniciará vuelos en Venezuela

Publicado

el

Plus Ultra reiniciará vuelos a Venezuela
Compartir

La aerolínea española Plus Ultra anunció este lunes que reiniciará sus vuelos en Venezuela a partir del próximo 24 de marzo.

A través de su página web, Plus Ultra detalló que los vuelos Madrid-Caracas serán los días 24 de marzo; 7 y 21 de abril, 5 y 19 de mayo y 3 de junio.

Mientras que la ruta Caracas-Madrid inicia el 25 de marzo y continúa los días 8 y 22 de abril; 6 y 20 de mayo y 4 de junio.

Los costos de ida para adultos son según la categoría: 310,98 euros (vuelo especial flash), 432,25 (vuelo especial flexible); 768,24 (flexible), 821,13 (vuelo especial ejecutivo promo), 1.005, 31 (vuelo especial ejecutivo flexible) y 1.520,46 (ejecutivo flexible).

Los vuelos de vuelta tienen dos opciones; flexible en 730,87 euros y ejecutivo flexible en 1.483.

Plus Ultra reiniciará vuelos a Venezuela

La aerolínea recalcó que los vuelos están sujetos a disponibilidad.

De igual modo, la empresa advirtió que el usuario debe procurar estar al tanto de que su temperatura no sea superior a 37.5° y que no tiene síntomas como fiebre; tos, dolor muscular, pérdida del olfato o dificultad para respirar.

Cabe destacar, que en el aeropuerto y en el avión será obligatorio cumplir con las normas de seguridad; distanciamiento y uso de tapabocas.

Es importante recordar, que Plus Ultra es la misma empresa señalada en un reportaje del medio español Vozpópuli de tener vínculos con la vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.

El medio indicó que los propietarios de la sociedad Snip Aviation controlan 47,23% del capital de la aerolínea; rescatada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales por 53 millones de euros.

Datos de 2019 a los que pudo acceder Vozpópuli a través de la plataforma Insight View indican que esa sociedad la respaldan tres venezolanos.

El más visible de todos es su presidente, Rodolfo José Reyes Rojas; además de Raif el Arigie Harbie y Roberto Roselli Mieles.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Tribunal de africano falla contra la extradición de Alex Saab a EE.UU.

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

 

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído