Internacional
Aerolínea Latam se declara en quiebra en Estados Unidos

La aerolínea Latam se declara en quiebra en Estados Unidos; siendo la compañía aérea más grande de América Latina; debido a la drástica caída de la actividad causada por la pandemia del coronavirus; anuncia la empresa en un comunicado.
La compañía chileno-brasileña se acoge a la ley de quiebras de EE UU (Capítulo 11); con el objetivo de reorganizarse y redimensionarse a las nuevas condiciones de demanda tras la pandemia.
Asegura para ello contar con el apoyo de sus principales accionistas; que inyectarán 900 millones de dólares (824 millones de euros). El mes pasado, la compañía dijo que había reducido sus operaciones en un 95% debido; a la crisis sanitaria global; y a principios de mayo anuncia cientos de despidos.
Latam se declara en quiebra
Según el comunicado de la empresa, se acogen al capítulo 11 tanto la matriz; Latam Airlines Group S.A., que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en la de Santiago de Chile, así como sus filiales en Chile; Perú, Colombia, Ecuador y EE UU, para iniciar “un proceso voluntario de reorganización y reestructuración de su deuda”.
Cabe resaltar, que el Capítulo 11 permite a una empresa que no está en condiciones de pagar sus deudas; reestructurarse sin la presión de los acreedores. La intención de Latam, sigue la nota; es “trabajar con los acreedores del grupo, y otras partes interesadas; para reducir su deuda y obtener nuevas fuentes de financiamiento, dándole las herramientas para transformar al grupo acorde a esta nueva realidad”.
La aerolínea asegura que seguirá volando mientras dure el proceso y que “honrará” los billetes y bonos y otros beneficios de clientes ya adquiridos; así como asegura que pagará a sus proveedores “en tiempo y forma” y los salarios de sus empleados.
Es importante destacar, que en 2019, la aerolínea transporta 74 millones e pasajeros 5,4 millones más que en 2018, con 145 destinos en 26 países, con un total de 1.400 vuelos diarios.
Latam se declara en quiebra sin embargo; dice que se ha asegurado ya el apoyo financiero de sus principales accionistas, las familias Cueto y Amaro; antiguas dueñas de las compañías LAN (chilena) y TAM (brasileña) cuya fusión dio origen al grupo; y con Qatar Airways.
Entre ambos, inyectarán 900 millones de dólares para hacerse con parte de la deuda. Además, la aerolínea afirma que “en la medida en que la ley lo permita”; está abierto a la entrada de nuevos accionistas y que cuenta con 1.300 millones de dólares en caja para hacer frente a la situación.
Asimismo, la aerolínea afirma que negocia con los Gobiernos de Chile; Brasil, Colombia y Perú para buscar su apoyo financiero y seguir funcionando.
ACN/El País
No dejes de leer: Aisha Stambouli aclara rumores de la muerte de su esposo Alberto Kauam
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Sucesos20 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia