Internacional
Perú: Congreso votó para debatir sobre la destitución de Martín Vizcarra

Admiten debatir destitución del presidente de Perú, Martín Vizcarra, por presunta incapacidad moral; por lo que será debatido en la próxima sesión plenaria, según aprobó el Congreso de ese país este viernes 1 de septiembre en una inédita jornada.
La votación en el pleno del Parlamento obtuvo 65 votos a favor, 36 en contra y 24 abstenciones; por lo que la Junta de Portavoces decidirá en las próximas horas la fecha (aunque se habla del 18 de este mes) en que Vizcarra acudirá a presentar sus descargos, antes de que el pleno vote la eventual destitución.
El Congreso presentó la moción de vacancia o destitución a raíz de tres audios difundidos el jueves en los que se escucha las coordinaciones de Vizcarra con sus asistentes de Palacio para deslindar su aparente cercanía con el cantante Richard Swing; beneficiado con contratos con el Estado para los que no estaba calificado.
Admiten debatir destitución del presidente de Perú
Durante el debate, el legislador opositor Omar Chehade sostuvo que la moción debe ser admitida; porque en los hechos denunciados «se nota una organización criminal, una asociación ilícita, donde el presidente señala acá estamos todos juntos, lo que demuestra que existe una camarilla mafiosa en Palacio que nos está gobernando».
Chehade insistió en que las acciones del mandatario «obstruyen la acción de la justicia, como mentir a la Fiscalía para salvar su propio pellejo».
Su colega María Retamozo dijo que su partido Frepap «le exige al presidente asumir su responsabilidad, que hable con la verdad»; porque «un presidente que miente está deslegitimado para gobernar».
Por su parte, la legisladora Mirtha Vásquez, del Frente Amplio; sostuvo que el Congreso tiene que cumplir con la función de hacer control del Ejecutivo.
«No puede haber impunidad»
«No puede haber impunidad, menos de corrupción como se evidencian, porque en los indicios difundidos hay hechos que podrían constituir delitos»; aseguró Vásquez.
De otro lado, el partido Morado se mostró a favor de seguir las investigaciones que están en curso en la comisión de Fiscalización del Parlamento; más otra en la Fiscalía por el caso Richard Swing.
Audios deben ser incluidos
Asimismo, el legislador Gino Costa, del partido Morado, señaló que los tres audios difundidos en la víspera tienen que ser incorporados en la investigación dirigida por la comisión de Fiscalización; pero criticó que el presidente de este grupo de trabajo, Edgar Alarcón, haya filtrado los audios y viciado las pesquisas.
En forma paralela al debate en el pleno, la comisión de Fiscalización interrogó a la asistente de Vizcarra, Karem Roca; que acusó en los audios al mandatario de presionarla a renunciar para atribuirse la responsabilidad sobre la presencia de Swing en Palacio de Gobierno.
Roca negó haber grabado las conversaciones con Vizcarra y otros de sus allegados; aunque reconoció su voz en los tres audios difundidos por Alarcón.
«Los tres audios de ayer son mi voz, (pero) el último donde me vinculan con un complot lo niego, no es mi voz, lo niego categóricamente, es una infamia»; expresó sobre otras piezas de audio difundidas por medios locales.
Roca evitó ahondar sobre los motivos del enfrentamiento con Vizcarra respecto al caso Swing y dijo que lo detallará en sus declaraciones ante la Fiscalía.
ACN/EFE
Lee también: Revista Science: Trump mintió sobre coronavirus y ha costado muchas vidas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama