Internacional
ONU lanza Plan de Emergencia para migrantes venezolanos

La agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU); para los Refugiados, Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); lanzaron este viernes un plan para refugiados y migrantes venezolanos.
A continuación el comunicado de Acnur
Comunicado de prensa conjunto de ACNUR y OIM
GINEBRA, 14 de diciembre de 2018.- Debiendo enfrentar el mayor flujo de población; en América Latina en años recientes; 95 organizaciones que cubren 16 países han estado trabajando conjuntamente; a fin de establecer una respuesta integral a las urgentes necesidades; de millones de migrantes y refugiados de Venezuela y sus comunidades de acogida. Este esfuerzo es coordinado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y por OIM, la Organización Internacional para las Migraciones.
Lanzado hoy en Ginebra, el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes; (RMRP por su sigla en inglés) es el primero de este tipo en las Américas; un plan operacional, con una estrategia y formato de coordinación; destinado a responder a las necesidades de los venezolanos que se encuentran en movimiento; y que asegura su inclusión social y económica en las comunidades que los reciben.
El RMRP, que es también un llamamiento de fondos; se enfoca en cuatro áreas claves; asistencia de emergencia directa, protección, integración socioeconómica y cultural; y fortalecimiento de las capacidades en los países de acogida.
“Este plan es un llamamiento a la comunidad de donantes; entre ellos diversas instituciones financieras internacionales y actores de desarrollo; los cuales pueden jugar un rol fundamental en la situación actual, para que aumenten su apoyo; a refugiados y migrantes en la región y en las comunidades de acogida que le han abierto los brazos”; dijo Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM para los refugiados y migrantes venezolanos.
“Los venezolanos que conocí durante mis visitas hablaron de hambre; de la falta de acceso a cuidados médicos, de inseguridad, amenazas, temor. Son familias, mujeres solas, niños, jóvenes de ambos sexos, todos ellos en condiciones de extrema vulnerabilidad. La única opción que tuvieron fue irse del país; a veces debiendo caminar durante días; buscando una vida digna y la posibilidad de construir un futuro”, dijo Stein; agregando que esta crítica situación se ha visto exacerbada por la falta de medios de vida; lo cual expone a los refugiados y migrantes a todo tipo de explotación.
Migración aumentó en 2017
Si bien los venezolanos han estado abandonando su país durante años; estos movimientos aumentaron en 2017 y se aceleraron aún más en 2018. De acuerdo con estimaciones de las que se dispone; un promedio de 5.500 personas han estado abandonando el país cada día en 2018.
“La solidaridad de los países de América Latina con los venezolanos ha sido aleccionadora. Es ahora vital que estabilicemos la grave situación humanitaria que afecta a los millones de venezolanos; en búsqueda de protección y albergue en todo el continente”; dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi. “El llamamiento lanzado hoy pone de relieve la urgencia de esta compleja situación, la cual evoluciona con mucha rapidez; y la necesidad de que las comunidades de acogida reciban apoyo”.
Los requerimientos de fondos del RMRP para el año 2019 ascienden a la suma; de 738 millones de dólares estadounidenses. Las intervenciones del Plan estarán destinadas a 2,7 millones de personas en 16 países; de las cuales 2,2 millones son venezolanas, y a otras 500.000 pertenecientes a las comunidades de acogida.
“La OIM está comprometida a ampliar su apoyo a los Gobiernos de América Latina y el Caribe; que han brindado asistencia y solidaridad a los migrantes venezolanos durante el último año”; dijo el Director General de la OIM, António Vitorino. “Hacemos un llamado a la comunidad de donantes para que apoye generosamente este plan regional”.
Solidaridad desesperada
Se necesita desesperadamente contar con la solidaridad y una responsabilidad compartida; por parte de la comunidad internacional, no solamente para con los nacionales de Venezuela; sino también para con los gobiernos y los ciudadanos que están en los países de destino. Han estado al frente de la respuesta frente al flujo, y lo han hecho incluso por intermedio de iniciativas regionales; tales como el Proceso de Quito, habiendo demostrado asimismo una extraordinaria generosidad hacia los refugiados y los migrantes; en algunos casos durante años. Su capacidad para enfrentar la cuestión y su infraestructura; están ahora sobre exigidas, estando las necesidades por encima de la capacidad de la que disponen.
“Hay desafíos y brechas importantes; en particular en lo relacionados con la documentación, la regularización, la capacidad de los sistemas de asilo; y el acceso a servicios básicos tales como la educación, el albergue y la protección”, dijo Stein.
Hasta la fecha, la mayor parte de los migrantes y refugiados de Venezuela han llegado a la vecina Colombia. Si bien muchos se han quedado ahí, otros han seguido con su travesía; en especial rumbo a Ecuador, Perú, y en menor medida rumbo a Chile y Argentina. Mientras tanto Brasil se ha convertido en un punto de destino importante. México, el Caribe y los países de Centroamérica han hasta ahora sido testigos de un número menor de llegadas; ya sea directamente o a través de movimientos secundarios. Estas tendencias es probable que se mantengan a lo largo del año 2019.
Internacional
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

En la primera misa del nuevo papa León XIV denunció este viernes 9 de mayo el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer», cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será.
El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.
En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en «muchos contextos» se antepone la fe a «otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer».
También puede leer: Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Primera misa del nuevo papa León XIV
En la primera misa del nuevo papa dijo que la Iglesia debe ser «arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo«, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.
Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un «líder carismático» o «superhombre» en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.
Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.
A diferencia de su predecesor, León XIV vistió durante su presentación ante los fieles en la basílica de San Pedro la estola papal, pero calzó como el jesuita argentina zapatos negros y no los tradicionales rojos papales.
De Chicago a Chiclayo
Su elección como 267º papa de la Iglesia continuaba sorprendiendo este viernes a los fieles en la plaza vaticana de San Pedro y en otros lugares del mundo.
«Los cardenales hicieron una muy buena elección», aseguró a la AFP Barbara Boterberch, una creyente austríaca, en Jerusalén, destacando que su historia lo convierte en un papa «inmigrante».
Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 en el seno de una familia con orígenes en varios países como España y Francia, y en 2015 obtuvo también la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de obispo en Chiclayo.
La defensa de los migrantes fue una constante durante el pontificado de su predecesor argentino. Meses atrás cuando aún era sólo el cardenal Prevost, el nuevo papa criticó la política migratoria del Estados Unidos de Donald Trump.
Pero según la prensa italiana, fue el cardenal Timothy Dolan, «el hombre del presidente Donald Trump en el Vaticano», quien negoció sus apoyos en el cónclave, como ya hiciera en 2013 con la elección de Francisco.
En esta ocasión, los purpurados de Estados Unidos formaron un bloque y Prevost recibió también el apoyo de África y Asia, así como finalmente de quien figuraba como gran favorito, el italiano Petro Parolin, según la prensa.
“Llamado a la paz”
León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la pederastia clerical, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres.
A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.
Su elección tuvo lugar además en el mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y 71 países.
En su primer discurso como papa el jueves, hizo un «llamado a la paz» a «todos los pueblos» y pidió «construir puentes» a través del «diálogo», «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».
La elección de León XIV y sus palabras generaron una oleada de felicitaciones y elogios por parte de líderes internacionales, de Estados Unidos a Colombia, pasando por México, Ucrania, Rusia o España.
«Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!«, dijo Donald Trump, quien consideró un «gran honor» contar con el primer papa de Estados Unidos.
“Marca social”
Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.
Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su entronización con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo en una fecha por determinar.
El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, y una reputación de moderado y constructor de puentes.
La elección de su nombre papal, en un aparente homenaje a León XIII (1878-1903), indica para los expertos la «marca social» que pretende dar a su pontificado.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Nacional24 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín
-
Internacional12 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones