Economía
Accionistas de Banesco mantienen la propiedad

Los accionistas de Banesco, banca universal, “mantienen la propiedad del banco”; determinó una vez que arribó al país la noche de este viernes; el presidente de la institución financiera, Juan Carlos Escotet, quien explicó que la intervención administrativa por parte del Gobierno; solamente tiene una duración de 90 días.
Reiteró que dará “la batalla hasta el final”. “He venido a responder, a trabajar por la liberación de mis compañeros. No se trata de una cuestión económica, es amor por el país, arraigo y agradecimiento”; afirmó el banquero frente a sus trabajadores, quienes lo recibieron con una ovación en la sede principal de la entidad.
El TSJ ratificó la detención de los 11 directivos de la entidad financiera
En cuanto a la privativa de libertad de los 11 directivos de Banesco; el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmó dicha detención por parte del Tribunal 3ro de Control de Caracas; “por la presunta comisión de captación, legitimación de capitales y asociación para delinquir”; explicó el ente, a través de la red social Twitter.
Esta medida recae, como ya se dijo; sobre Carlos Lorenzo, Marcos Ortega, Óscar Doval, Jesús Irasquin, Teresa de Prisco, Liz Sánchez, Pedro Pernia, Cosme Betancourt, David Romero, Belinda Omaña y Carmen Lorenzo.
En nota de prensa, Sudeban ratificó que la Junta Administradora, representantes de Banesco y dicho organismo; dan Fe de que “esta es una intervención a puertas abiertas; en la cual se mantendrá la operatividad del banco en todos sus servicios con total normalidad; tanto desde el punto de vista transaccional como financiero”.
BOD opera con “total y absoluta normalidad”
Por otra parte, el Banco Occidental de Descuento (BOD) informó que sus operaciones se desarrollan con “total y absoluta normalidad”, luego de que funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) visitaran el viernes las instalaciones de su sucursal en La Castellana.
A través de un comunicado, el banco privado aseguró que sigue “creciendo y trabajamos de manera regular, atendiendo nuestras responsabilidades habituales, de cara a nuestros clientes y con la mayor disposición a seguir brindando nuestros servicios a nuestros clientes en todo el país”.
La comunicación no hizo referencia a la presencia de los efectivos de la Dgcim en sus instalaciones. BOD recalcó que está “comprometido” con Venezuela, sus clientes y relacionados”, “no solo por los servicios financieros que prestamos, sino en gran medida, por la gestión social que venimos desarrollando sostenidamente hace más de 60 años, en beneficio de las comunidades venezolanas”, argumentó la entidad bancaria.
Descartan riesgo
Economistas consultados descartaron que la banca nacional esté en riesgo por problemas de capitalización. Sin embargo, algunos consideran que para el segundo semestre la Sudeban debería aprobar una nueva revalorización de activos.
César Aristimuño explicó que la generación de los ingresos de la banca, como cualquier otro negocio, es el resultado de multiplicar cantidades por el precio. Y uno de los indicadores clave para este proceso es la intermediación financiera. Señala que en la actividad, las cantidades se encuentran condicionadas por la capacidad de crecimiento en la cartera de crédito.
Destacó que en enero la Sudeban emitió una resolución en la cual se contemplaron ajustes en los cálculos de indicadores de capitalización que permitió generar una amplitud en la capacidad para otorgar mayores créditos y de esa manera poder fortalecer la fuente de ingreso y contribuir con su principal actividad que es el otorgamiento de recursos.
Sudeban tendrá que aprobar ronda de revaloración bancaria
“Nuestras simulaciones preliminares arrojan que para el cierre del primer semestre los bancos tendrán poco espacio para crecer en su cartera condicionando de nuevo la restricciones de capital. Ello implicará que la Sudeban tendrá que aprobar nuevamente una ronda de revaloración de activos o aumentar las tasas de interés”, sentenció agregando que “Bajo ninguna circunstancias vemos riesgos que puedan afectar al sector en forma sistémica”.
Francisco Faraco precisó que el patrimonio de la banca es la barrera que tiene el sector en cualquier momento que haya riesgo de quiebra.
Puntualizó que en este momento no hay posibilidad de que la banca privada pase por una situación delicada, aunque reconoce que podría haber uno que otro banco en dificultades patrimoniales, pero serían la excepción.
A su juicio algunos créditos comerciales sí pueden presentar riesgos porque es el sector más golpeado en este momento “pero no hay una urgencia de aumentar el patrimonio”.
Para José Gregorio Piña el índice de capitalización de la banca actualmente está adecuado en promedio e incluso se ubica por encima de lo que exigen los acuerdos de Basilea II. “En general la banca está en bastantes buenas condiciones”.
ACN/diarios
No deje de leer:Despliegan trabajos para mejorar servicios púbicos en Los Guayos
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)