Sucesos
Abatido Jesús Santrich durante enfrentamiento en Venezuela

Jesús Santrich, uno de los líderes de las disidencias de las Farc, fue abatido este martes en Venezuela, en medio de un enfrentamiento entre bandas ilegales.
La información fue confirmada por altas fuentes venezolanas; sin embargo aún no hay mayores detalles de lo ocurrido.
Esta semana, la Corte Suprema de Justicia había emitido un concepto favorable para la extradición de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias ‘Jesús Santrich’; solicitada por el gobierno de los Estados Unidos para que comparezca en juicio por delitos de narcotráfico ante la Corte para el Distrito Sur de Nueva York.
Abatido Jesús Santrich
En el comunicado con el que la Corte Suprema de Justicia había anunciado esta extradición, señaló que los delitos que se le imputan desde un tribunal en el Distrito Sur de Nueva York; nada tienen que ver con el proceso político que significó el Acuerdo de paz entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno.
Por el contrario; se trata de delitos que son perseguidos con contundencia desde Estados Unidos y que se realizaron posterior a la negociación de La Habana.
¿Quién era Santrich?
Jesús Santrich nació en Toluviejo, Sucre, de donde es su padre, pero pasó su niñez en Pasto, de donde su madre es oriunda. Ambos eran docentes de filosofía.
Entró en contacto con la Juventud Comunista en el colegio, pero al llegar a la Universidad del Atlántico, donde estudió al tiempo Derecho y Ciencias Sociales; desplegó todas sus dotes de activista y llegó incluso a ser el máximo representante de los estudiantes.
Ya graduado, comenzó a estudiar un posgrado en historia, trabajó como profesor y llegó a ser personero de Colosó, Sucre. De allí salió cuando mataron a su mejor amigo.
Un día, en noviembre de 1990, unos detectives del DAS ingresaron a una taberna al frente de la Universidad del Atlántico, y en un confuso hecho uno de ellos desenfundó el arma y mató a Jesús Santrich; un líder estudiantil comunista, gran amigo de Seusis. Tras meditarlo, decidió que lo mejor era irse al monte, y en 1991 se incorporó al frente 19 de las Farc; con el nombre de su amigo asesinado como seudónimo.
Con fusil al hombro recorrió la Sierra Nevada de Santa Marta. De entonces recuerda sus andanzas con Simón Trinidad. En la clandestinidad era quien redactaba los comunicados; estuvo en la fundación de la Radio Resistencia, y participó en la del partido clandestino y el movimiento bolivariano. Cobró mayor protagonismo cuando llegó Iván Márquez.
Hace más o menos una década perdió la vista. Así lo relató al periodista Jorge Enrique Botero.
El país conoció a Santrich luego de unas declaraciones irónicas que fueron catalogadas como una ofensa a las víctimas del conflicto. El episodio sucedió en Oslo, Noruega, en octubre de 2012; cuando el Gobierno y la guerrilla destaparon los diálogos que habían sostenido en secreto. Cuando le preguntaron si las Farc estaban dispuestas a reparar las víctimas contestó, casi cantando, “Quizás, quizás, quizás”.
ACN/Semana
No dejes de leer:¡Lamentable! Murió de un infarto mientras esperaba para surtir gasolina en Táchira
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sucesos
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX

Las investigaciones policiales arrojan hasta los momentos cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a cinco individuos implicados en presunto fraude contra inversores para compra y venta de criptomonedas.
La captación de inversiones se hacía mediante la mencionada plataforma, investigada por la Fiscalía General por supuesta estafa.
El Cicpc detalló que las aprehensiones se efectuaron en los estados Cojedes, Monagas y Aragua, a través de un operativo conjunto entre diversas delegaciones.
Los detenidos presuntamente llevaban a cabo la captación de fondos para invertir en la plataforma acusada de fraudulenta HV IJEX Exchange.
Según la Policía científica, estos ciudadanos colaboraban con otras dos personas, aún por identificar para ordenar sus arrestos.
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX: mecanismo de captación
Se informó que los detenidos prometían altos rendimientos a las personas al invertir en la plataforma por renta obtenida en activos digitales. Sin embargo, tras la investigación, se determinó que se trataba de un esquema fraudulento que prometía multiplicar las inversiones en un plazo de 40 días.
Las víctimas, comenzaron a sospechar al percatarse de que su dinero no se reflejaba en sus billeteras digitales en el lapso prometido. Por ello, trataron de comunicarse con los responsables, tras lo cual sus cuentas fueron bloqueadas.
Asimismo, se constató que la empresa no contaba con los permisos necesarios para operar en Venezuela, lo que deja en evidencia su funcionamiento bajo un esquema Ponzi.
En la operación, las autoridades incautaron, documentación relevante, teléfonos celulares, computadoras y un grabador de video digital (DVR).
No deje de leer: Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)