Nacional
‘A qué sabe la UCV’ llega a su segunda edición para beneficiar a la institución

Con la participación de 12 selectos cocineros de Venezuela, se realizará una nueva edición de la cena de gala ‘A qué sabe la UCV’, el viernes 8 de diciembre a las 6: 00 p.m.
Específicamente en la Plaza Cubierta del Rectorado Carlos Raúl Villanueva de la Universidad Central de Venezuela.
La experiencia gastronómica benéfica, organizada por el Núcleo ENII busca potenciar las capacidades de investigación, desarrollo y fortalecer la infraestructura de dos instituciones ucevistas:
La Escuela de Comunicación Social y la Escuela de Matemática.
Esta segunda edición de ‘A qué sabe la UCV’ contará con la producción de Venezuela Gastronómica, asociación civil conformada por profesionales vinculados a la gastronomía venezolana
“Tras el éxito del primer evento, en esta oportunidad realizaremos la gala benéfica en el mismo recinto de nuestra Alma Mater».
«Vamos a alistar los sentidos y a deleitarnos con un menú inspirado en los años 50 que prepararán representantes de la Asociación Civil Venezuela Gastronómica”, señala Mercy Ospina, directora de Extensión de la UCV y directora del ENII, Núcleo fundado hace cinco años para el desarrollo de emprendimientos innovadores de la comunidad universitaria.
“Será una noche única para disfrutar, al mismo tiempo que colaboras con una excelente causa en pro de la Escuela de Comunicación Social, que requiere equipos para su sala audiovisual y en beneficio de la Escuela de Matemática, que necesita mejorar sus capacidades para la interpretación de imágenes satelitales”, agrega José Antonio Fernández, Coordinador del ENII.
“Con la primera edición pudimos mostrar la potencialidad que tiene la UCV para realizar eventos de alto nivel y demostrar que estamos en capacidad de generar nuestros recursos y recuperar espacios».
«Además, fue un disparador para motivar a otras instituciones de la comunidad universitaria, organizaciones externas e incluso, a nosotros mismos”, agrega Ospina.
Las entradas en preventa cuestan 100$ si quieres más información hazlo a través del teléfono (0424) 297 74 01 y por el correo [email protected]. E
Jaime Llanos, de Venezuela Gastronómica, es el productor del evento que contará con una visita guiada previa a la cena.
La cuenta IG del evento es @aquesabelaucv .
|
|
|
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional13 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU