Internacional
Ejército ruso combate incendios forestales desatados

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado al ejército que ayude a combatir los incendios forestales masivos en Siberia y otras regiones del este.
La decisión se tomó después de que el jefe del ministerio de emergencias informara a Putin sobre el potencial impacto de la creciente crisis.
Alrededor de tres millones de hectáreas se han visto afectadas, en lo que Greenpeace describe como una enorme catástrofe ecológica.
Ecological catastrophe in Russia: wildfires have created over 4 million sq km smoke lid over central northern Asia. Big Siberian cities are covered with toxic haze that had already reached Urals. #потушитепожарывсибири #stopfires #stopclimatechange #GreenpeaceFire pic.twitter.com/inNSOnOGvv
— Greenpeace Russia (@greenpeaceru) July 26, 2019
Muchos residentes locales dicen que no se está haciendo lo suficiente para combatir los incendios por lo que se teme que las consecuencias sean aun peores en los próximos días.
Más de 700 mil personas han firmado una petición para tomar medidas más duras y declarar una emergencia en la vasta región de Siberia; ante la inminete catástrofe ecológica.

Poblacion rusa pide declarar en emergencia en la vasta región de Siberia. Foto: fuentes.
Sentimiento de ira generalizada en la población
Existe un sentimiento de ira generalizada en la población, después de los comentarios de los funcionarios de emergencias de que no planean hacer frente a los incendios forestales en áreas remotas deshabitadas; principalmente porque no existe una amenaza directa para las personas.
El miércoles, el presidente Putin ordenó al personal de servicio del ministerio de defensa que se uniera a los esfuerzos de lucha contra incendios en Siberia.
Se están desplegando diez aviones y 10 helicópteros con equipo contra incendios en la región.
Anteriormente se declaró el estado de emergencia en las regiones de Irkutsk y Krasnoyarsk, dos áreas de la República de Buriatia y un área de la República de Sakha (Yakutia).
Catástrofe ecológica en Rusia
La semana pasada, Greenpeace Rusia tuiteó que «las grandes ciudades siberianas están cubiertas de neblina tóxica que ya había llegado a los Urales».
La organización estimó que 3.3 millones de hectáreas estaban ardiendo en Rusia, y agregó que esto era más grande que el territorio de Bélgica.
El humo ya está ha afectado no solo a las aldeas remotas y los pueblos pequeños, sino también a las principales ciudades como Ekaterimburgo y Cheliábinsk.
Los incendios forestales en Rusia han estado furiosos durante semanas, causados por temperaturas récord combinadas con rayos y fuertes vientos.

En Ucrania, miles de hectáreas de bosques radioactivos que rodean la ciudad fantasma de Chernobyl están amenazadas por los incendios forestales. Foto: fuentes.
Bosques radioactivos también se queman
Regiones boscosas de Ucrania y Bielorusia también han sido reportadas con incendios forestales en las últimas horas.
En Ucrania, las miles de hectáreas de bosques y suelos altamente radioactivos que rodean la ciudad fantasma de Chernobyl se han prendido en llamas.
El humo y cenizas radioactivas amenazan vastas áreas al suroeste, incluyendo las ciudadaes fronterizas de Polonia y Alemania.
Esta situación, de acuerdo a los expertos de Greenpeace, podría transformarse en la peor catástrofe ecológica ocasionada por incendios forestales en la historia.
Con información de: ACN|BBC|Reuters
No dejes de leer: Enterrados los marinos rusos que perecieron en misterioso accidente submarino
Internacional
Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.
«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.
Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.
Trum propone rabajat aranceles a China
En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.
En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.
Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.
Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.
El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.
Con información de: NTN24
No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia