Conéctese con nosotros

Opinión

Pronóstico y Maria Corina Machado

Publicado

el

María
Compartir

Pronóstico y María Corina Machado: Por Antonio Sánchez García.- De todos los datos de la situación nacional, reflejados por la última entrega de la encuestadora Pronósticos, una sola luz de sensatez en medio de la abrumadora oscuridad reinante en los cerebros y en los corazones de los venezolanos encuestados que se transparente en los resultados obtenidos. Me refiero al sorprendente segundo lugar alcanzado por María Corina Machado en las preferencias de los opositores encuestados.

Más de 15%. Lejos, a una distancia inalcanzable para sus próximos seguidores, incluidos Leopoldo López y Henrique Capriles, y solo superada por Juan Guaidó, que detenta 30%. Pero mientras María Corina Machado se impone y alcanza un respaldo sorprendente a puro pulmón, coraje y talento, sorteando los feroces e implacables ataques de todo el aparato conjugado de la oposición tradicional y oficialista con el régimen gobernante, que destapa sus cloacas por las redes en un inútil y estéril esfuerzo por liquidarla, el presidente interino disfruta de la gigantesca amplificación de los aparatos mediáticos nacionales y extranjeros, que lo convirtieran de la noche a la mañana de ser un desconocido en un héroe sacado de la chistera de una institución legitimada urbi et orbi, pero ya escasamente representativa a nivel de la ciudadanía. Confiar en esa Asamblea Nacional es como sacar a pasear a un perro muerto.

De allí que no nos hayamos equivocado al reconocer como primera y primordial tarea que un político avisado, lúcido y patriótico hubiera debido enfrentar desde el mismo momento de su proclamación fuera la conformación de una sólida unidad opositora en torno a esos dos nombres: el de una luchadora reconocida nacional e internacionalmente por sus propios méritos, hecha por su propio esfuerzo tras su incansable lucha contra la tiranía, pasando por todo tipo de sanciones y ataques de todo el espectro político nacional y el de un funcionario de la nomenclatura partidista opositora que recibía del cielo un cargo por delegación de una comandita.

¿Qué puesto hubiera ocupado Juan Guaidó en una encuesta realizada antes del 23 de enero? ¿Qué resultados obtendría ahora, cuando el despecho y la frustración han comenzado a hacer mella de su popularidad?

Del resto, la encuesta aún no es un fiel reflejo de la preocupación y la angustia, incluso la desesperación que atenaza a los venezolanos. O su reflejo pareciera el de las fracturas y distorsionadas imágenes reflejadas en una circense sala de espejos. ¿Cómo es eso de que solo 28,5% de los encuestados se considera opositor, 10,7% se siente identificada con la MUD y el Frente Amplio y 41,5% se declara “independiente”? ¿Independiente de qué y ante qué? ¿Puede 41,5% de los venezolanos sentirse ajeno a la brutal confrontación entre la tiranía y la democracia que sufrimos? ¿Puede ver los toros desde la barrera “de la independencia” ante la cruel matanza que tiene lugar en la arena de este verdadero circo romano? ¿Qué significa “independencia” en este contexto? ¿Lavarse las manos ante la impunidad del crimen?

La encuesta de Pronóstico deja un amargo sabor de boca, provocada por la fragilidad de las opiniones y creencias de un pueblo hundido en la miseria e incapaz de salir de su menesterosidad intelectual y moral. Mientras una clase política oportunista, mezquina y pequeña se aprovecha para montar la escenografía de un futuro preñado de celadas y trampas.

Solo cabe apostar por que la tenacidad, la porfía y la solidez espiritual de María Corina Machado y de quienes la acompañan en su partido Vente y en su plataforma unitaria Soy Venezuela, resistan el ataque combinado del régimen tiránico y la pudibundez y mezquindad de una oposición carente de toda grandeza. El fétido manifiesto de respaldo a quien ha sido elevado como un globo sobre las tinieblas venezolanas dejó al descubierto las carnes de un prostituido aparato mediático. Su breve trayectoria marca un doloroso cúmulo de fracasos. El desastre de Barbados anticipa lo que será el desastre de las elecciones perseguidas. Esperemos que el saldo sea favorable a la historia de nuestra recomposición: el desprestigio de la maquinaria opositora y el afianzamiento de nuestra única esperanza. La imposición en la conciencia colectiva del valor y la grandeza de María Corina Machado. Es nuestra única esperanza.

@sangarccs

No deje de leer: AN aprobó reincorporación de Venezuela al TIAR(Opens in a new browser tab)

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído