Conéctese con nosotros

Economía

60 nuevos desempleados; 3M manufacturera de Venezuela cesa operaciones

Publicado

el

Compartir

Continúa la debacle de la Zona Industrial de Valencia, una nueva transnacional abandona el país debido a la falta de materia prima para poder producir, esta vez, 3M manufacturera de Venezuela, productora de lijas, cesó sus operaciones en el país, su única planta de producción está en la capital de Carabobo.

Otra cantidad de trabajadores sin empleo se suma a la alta cifra con el cese de operaciones de esta empresa, hace 15 años la nómina ascendía a 800 empleados, debido a la baja de la producción la empresa fue reduciendo personal hasta dejar unas 60 personas, así lo precisó el secretario de Reclamo del sindicato de 3M, Danny Duno.
«No escapa a lo mismo que ha estado sucediendo con otras transnacionales, sabemos la situación país y que realmente no estábamos al 100% de operatividad, en el año 2018 abarcábamos 30% de la capacidad que teníamos instalada y en 2019, 5% cuando mucho, siempre tuvimos la incertidumbre y manejábamos con la gerencia la estadía de 3M en este año», contó Duno.
Actualmente solo producían lija de ferreterías.
Indicó que algunos trabajadores tenían que dedicarse al comercio informal para obtener otros recursos económicos ante la inflación y el bajo poder adquisitivo, solicitaron políticas económicas acertadas para que las empresas puedan volver a producir.
«Hasta el 2016 3M era financiada por casa matriz en Estados Unidos, quienes traían productos importados al país, como el gobierno no pagó las deudas de las divisas, ellos decidieron cortar el apoyo financiero que tenía casa matriz con la empresa», relató Luis Manzanilla, secretario general del sindicato.
Informaron que ya la empresa abonó en sus cuentas la liquidación de los extrabajadores sin embargo desconocen qué representan los montos depositados.
Fedecámaras Carabobo reporta que en las zonas industriales del estado Carabobo había 6 mil empresas de las cuales sólo quedan 600 aproximadamente las cuales están trabajando a mínima capacidad, también, al lado de 3M manufacturera de Venezuela se encuentra General Motors esta transnacional cesó operaciones en el año 2017 dejando aproximadamente 3400 trabajadores en la calle.

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído