Economía
Venezuela empobrecida con mayor reserva petrolera del mundo

Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo del mundo y al mismo tiempo es una nación empobrecida por la mayor crisis económica de su historia.
Tener oro negro no siempre es sinónimo de riqueza. Un claro ejemplo es Venezuela que, pese a tener abundancia de petróleo, sigue inmerso en una crisis económica.
La crisis económica en Venezuela ha hecho que hasta 3,4 millones de venezolanos, según datos de Naciones Unidas, abandonen su país. Tener oro negro no siempre es sinónimo de riqueza. Un claro ejemplo es Venezuela que, pese a tener abundancia de petróleo, sigue inmerso en una crisis económica.
En el 2018 ocurrió un hecho sin precedentes respecto al consumo de petróleo a nivel mundial. Fue en ese año en donde se consumió más petróleo en la historia.
El consumo diario a nivel global fue de 98.82 millones de barriles en 2018. Así lo informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Más de seis mil pescadores dicen ¡No! a la exploración petrolera
Asimismo, indicó que la tendencia al alza en el transcurso del año es inminente. El consumo de petróleo podría llegar hasta los 100.23 millones de barriles por día.
Es menester mencionar que el petróleo es una materia prima de vital importancia, puesto que su venta y sus productos derivados constituyen una pieza fundamental para la política exterior y comercial a nivel global.
Países con mayores reservas de petróleo y su relación con la bonanza económica
La abundancia de petróleo en el subsuelo de una nación no necesariamente significa que el país posea mayor riqueza.
Aprueban firma de contrato de hidrocarburos en el Lote Z-64 en Tumbes
Los países con mayores reservas de petróleo
El país con mayor reserva de petróleo en el mundo es Venezuela. Tiene hasta 309.000 millones de barriles de petróleo, de acuerdo información estadística de la Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA).
Con una reserva de crudo de 266.005 millones de barriles, Arabia Saudita se ubica en el segundo lugar. Canadá está en el tercero con 169.000 millones de barriles en provisiones.
Con respecto a los países de América Latina con mayores reservas de petróleo, solo 2 aparecen en el listado a nivel mundial.
Petroperú propone operar lotes petroleros
Estos países son Venezuela, ubicado en el primer lugar, y Brasil, que tiene una producción anual mucho menor de apenas 12.007 millones de barriles.
El costo de producción
La geología no se lo ha puesto del todo fácil a Venezuela. La mayoría de su petróleo es pesado (o procedente de arenas petrolíferas), que es más difícil y costoso de extraer porque necesita de disolventes para poder hacerlo circular.
Otro país con importantes reservas de arenas petrolíferas es Canadá. El costo de extracción de petróleo es muy elevado porque su crudo es también mayoritariamente pesado.
Las sanciones de EEUU al petróleo empeoran la crisis
Cabe mencionar que otros países tienen otro tipo de restricciones a la hora de producir petróleo: altas tasas impositivas, como en el caso de Brasil y Estados Unidos.
La facilidad para extraer el petróleo, las relaciones comerciales y exteriores del país y su política impositiva influyen en la rentabilidad de producir o no el oro negro.
ACN/LR
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes (+Video)
-
Carabobo23 horas ago
Invialca mantiene dispositivo especial en asueto de Semana Santa 2025
-
Carabobo22 horas ago
Visita a los siete templos: Un momento para orar, adorar y reflexionar