Nacional
Disparos durante primera entrega de ayuda humanitaria en Caracas

Momentos de tensión se vivieron durante la primera entrega de la ayuda humanitaria por parte de los voluntarios de la Cruz Roja; luego de que sujetos desconocidos dispararan al aire en reiteradas ocasiones.
El martes 16 en Caracas, unos 15 voluntarios trataban de ordenar una multitud que rodeó un camión del organismo en la barriada de Catia; donde arrancó la entrega del primer cargamento de ayuda humanitaria que llegó a Venezuela desde Panamá.
El envío incluye insumos médicos y plantas eléctricas que serán distribuidas en hospitales.
“Estamos muy agradecidos de que nos ayuden en este momento tan difícil”; dijo Rosa Torres a AFP, mientras aguardaba la entrega del recipiente con capacidad para 20 litros y 50 pastillas purificadoras.
Momentos después de la llegada del vehículo se escucharon disparos a pocos metros. «Son los colectivos, es para amedrentar», expresó un testigo.

Un voluntario de la Cruz Roja supervisa la llegada del primer cargamento. Foto: EFE
“Fueron disparos, pero no se preocupen que hay bastantes guardias (militares)”; afirmó sin inmutarse Mirna Perdigón, de 64 años de edad. Algunas personas se llevaron las manos a la cabeza; otras corrieron, pero la entrega no se detuvo.
Además de enfrentar la peor crisis económica de su historia contemporánea con escasez de medicamentos y otros bienes básicos; los venezolanos sufren por un suministro de agua precario, agravado tras apagones masivos registrados desde el 7 de marzo.
Por su parte Rosa indicó que recibe agua cada ocho días, pero ese no es su único problema: es diabética y requiere tres fármacos. “Son muy costosos y no puedo pagarlos», contó esta vendedora de golosinas.
“Que no se politice”
En tanto la cola se hacía más larga; Héctor Morillo, trabajador independiente de 43 años de edad, intentaba agarrar un envase de su color favorito. Había verdes, azules y naranja.
“Yo quiero uno anaranjado”, bromeó Morillo; al afirmar que, con suerte, recibe agua una vez por semana.
Al ratificar que la ayuda se distribuirá bajo los principios de «neutralidad; imparcialidad e independencia», Mario Villarroel, presidente de la Cruz Roja Venezolana, pidió evitar la «politización de este gran logro».
Desde la oposición, liderada por el jefe parlamentario Juan Guaidó; reconocido como presidente interino por más de 50 países, la perciben como un reconocimiento de la crisis humanitaria por parte del gobierno.
Pero para Nicolás Maduro es una forma de «sortear el bloqueo criminal» del presidente estadounidense; Donald Trump, a quien acusa de promover una intervención militar en Venezuela.
“El pueblo la está recibiendo con mucho cariño; esperamos que no lo politicen, que no lo pasen por las redes sociales como una ayuda que viene de la oposición”; expresó la chavista Mirna Perdigón.
“Nos lanzaban besos”
María Matos; jubilada de 62 años de edad, dejó de tomar su tratamiento para la hipertensión hace dos años; además de lidiar con la falta de medicinas para su madre de 82, hospitalizada por un accidente cerebro vascular.
“En el hospital no hay nada; mi mamá llegó el sábado y el lunes fue cuando le dieron medicina porque la compramos entre varios familiares”; contó Matos a las afueras del centro médico Domingo Luciani, en la populosa barriada de Petare, en Caracas.
El cargamento de 24 toneladas de ayuda que arribó este martes fue trasladado desde el aeropuerto internacional de Maiquetía hasta Caracas en una treintena de camiones.
En el trayecto de unos 30 kilómetros los miembros de la caravana recibían aplausos de personas que los veían pasar. Unos tocaban bocinas para animarlos; otros salían por las ventanas de los carros para hacerles fotos y videos.
“Nos felicitaban y nos lanzaban besos”, relató uno de los voluntarios. La logística incluirá 3.100 de ellos.
“La gente está alegre, creo que las necesidades humanitarias están a la vista y la gente está contenta; al final esta es una ayuda que no distingue credo religioso, ni político, ni social, no discrimina”, contó emocionado.
Unas 7 millones de personas, casi un cuarto de la población de Venezuela; necesita ayuda humanitaria urgente, según un reciente informe de la ONU. Con información: EFE/ACN
No deje leer: Arribó a Maiquetía el primer lote de ayuda humanitaria de la Cruz Roja (+Video)
Arribó a Maiquetía el primer lote de ayuda humanitaria de la Cruz Roja (+Video)
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía22 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela