Política
Borges: Un millón 600 mil votos no se asocian a huellas dactilares

El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, aseguró que ante las incidencias e irregularidades suscitadas en los comicios del 15 de octubre, solicitan auditorías para verificar resultados finales y comprobar que hubo irregularidades por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Uno de las incidencias está relacionada con el voto múltiple. La huella existe para que cada venezolano pueda votar solo una vez, y la tinta indeleble está para que se vea quién votó y no lo haga dos veces”, aseguró el parlamentario.
Asimismo, denunció que hay un millón 600 mil personas con las que hubo problemas con sus huellas dactilares, “Eso quiere decir que un grupo votó varias veces e infló esos votos”, afirmó Borges.
“Si tomamos 6 estados importantes del país: Barinas, Carabobo, Cojedes, Falcón, Miranda y Vargas. El grupo de personas que posiblemente votó, es mucho más que la diferencia por la cual supuestamente se perdieron esas elecciones”, dijo el diputado.
El presidente de la AN, aseguró que en el caso de Miranda, hay al menos 166 mil personas que no se sabe si la huella correspondía al elector. “La diferencia electoral fue de 80 mil votos, el doble de personas que tuvieron problemas en este estado”.
Aseguró que “Todas estas incidencias podrían ser perfectamente verificadas si el CNE, aceptara hacer la auditoría”. A su vez, exigió al ente rector el compendio de todas las transacciones, registros, aplicaciones de acceso: antes, durante y después de las elecciones.
“Lo más importante, es que necesitamos el reporte de las incidencias, que se tramite el número de votos y las incidencias. Tenemos derecho al acceso de esa información. También exigimos el reporte de número de bloqueo por cada máquina de votación. Es importante saber dónde y cuántas veces hubo esa tranca de la máquina que permitió que un millón 600 mil personas hicieran un voto; y por último, el reporte de llamadas de incidencias al CNE para desbloquear la máquina”.
Asimismo, informó que este proceso debe hacerse la primera semana de noviembre. “Haremos esto, entregando toda esta data a observadores internacionales independientes, daremos esta data para que analicen con frialdad la información que se va a presentar, para que podamos tener una realidad de lo que pasó este 15 de octubre”.
En ese sentido, dijo que todos los procesos electorales en Venezuela han tenido obstáculos. “Hemos hecho el esfuerzo de saltarlos. En estos momentos fue tal la cantidad y la envergadura de la trampa, que en muchos casos no se pudo vencer el obstáculo. Tenemos que corregir esto y cambiarlo a fondo, para reconstruir un sistema que le dé confianza a todos los venezolanos para que vote sin ningún tipo de miedo y con confianza”.
Nota de prensa.
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes23 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos