Nacional
Empresarios y economistas advierten que viene el hambre pareja

Tras el aumento salarial de 150%, organizaciones empresariales y economistas advierten que se avecina hambre pareja en Venezuela.
Los gremios reaccionaron en contra de la medida gubernamental, por considerar que sus efectos golpearán aún más “la deteriorada economía”. Alertan que está en puertas una mayor inflación, fuerte encarecimiento de los alimentos y productos.
Además es inminente la destrucción del aparato productivo y del poder adquisitivo de los trabajadores, reseñó el diario El Universal. Para el economista Francisco Rodríguez el Presidente de la República “no aumentó los salarios, los volvió a bajar”.
El jefe de la firma Torino Capital basó sus observaciones en un cuadro comparativo. Describió la caída del valor salarial desde diciembre de 2013 hasta septiembre de este año. A su juicio este es negativo.
Hambre como arroz
Asegura que el incremento en precios excede el aumento en el salario nominal y que los salarios reales. Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgos globales, valoró el nuevo incremento salarial, el segundo en 90 días. Indicó que el mismo representa una “devaluación del bolívar en más de un 100% frente al petro”.
“La inflación podría llegar a 10.000.000%, muy superior al millón por ciento estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. “En menos de 100 días, el Gobierno quebró el anclaje del petro al bolívar”, agregó. Maduro anunció el pasado jueves el incremento de salario mínimo de 1.800 a 4.500 bolívares soberanos. Ello no representa ni el 10% de la cesta básica.
Por esa razón los expertos vaticinan mayor escasez y hambre pareja. Desde que Maduro llegó al poder en abril de 2013, ha aumentado el sueldo en 27 oportunidades. Nunca ha resuelto el problema inflacionario. Además creó una serie de monedas como el petro, el morlaco y las rupias. Son puros disparates que no solventan en lo absoluto el drama de los venezolanos.
El gremio empresarial teme que el próximo mes de enero muchas empresas cierren sus puertas de manera definitiva. En consecuencia el hambre de los venezolanos se disparará.
También te puede interesar: Mira la catira que dicta cátedra de cómo se mata a un choro (Video)
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos21 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos23 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Sucesos20 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)