Internacional
Astronautas sobrevivientes del Soyuz repetirán vuelo en 2019

La NASA se muestra tranquila tras el lanzamiento abortado del cohete Soyuz
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) se mostró tranquilizadora este viernes, un día después del lanzamiento fallido de un cohete Soyuz, al alabar las «maravillosas relaciones» con Rusia.
En una conferencia de prensa en Moscú, el administrador general de la NASA, Jim Bridenstine, alabó las «maravillosas relaciones» entre Rusia y Estados Unidos en materia de cooperación espacial, y afirmó «esperar que volemos de nuevo en un cohete Soyuz» para ir a la Estación Espacial Internacional (ISS), citó AFP.
Astronautas que sobrevivieron en la nave Soyuz viajarán a la EEI en 2019
Los hombres fueron rescatados luego de una falla en los propulsores de nave Soyuz MS-10, en la que intentaron viajar a la Estación Espacial…
Además, Alexéi Ovchinin y Nick Hague «volarán seguro» de nuevo, escribió este viernes en Twitter el director de Roscosmos, Dimitri Rogozin, «Planificamos su vuelo para la próxima primavera» boreal, agregó.
Jim Bridenstine, quien se encontraba en Baikonur para el lanzamiento del cohete Soyuz que debía llevar al astronauta estadounidense Nick Hague y al cosmonauta ruso Alexéi Ovchinin a la estación espacial, celebró que «todo se desarrolló bien tras el accidente del cohete» y que los dos hombres lograran regresar indemnes a Tierra.
El jueves, la nave Soyuz que debía conducir a los dos hombres a la ISS tuvo un problema de motor durante el lanzamiento.
La cápsula en la que viajaban se separó entonces del resto del cohete e inició un brutal regreso a la Tierra antes de aterrizar con éxito en Kazajistán.
Cuando la cápsula se eyectó fueron sometidos a una presión de más de 6-g, y luego aterrizó en las estepas de Kazajistán, a más de 400 km al este de Baikonur, desde donde habían despegado.
El fallo del lanzamiento planteó no obstante numerosas cuestiones sobre el calendario de la ISS.
En 2011 Estados Unidos puso fin a su programa de transbordadores espaciales y desde entonces los astronautas del mundo han debido viajar a la Estación Espacial Internacional en cápsulas rusas Soyuz.
El director ejecutivo de la agencia espacial Roscosmos, Serguéi Krikaliov, dijo que la ISS podía funcionar sin ocupantes, pero aseguró que los rusos harán «todo lo que sea posible para que eso no ocurra».
«Vamos a intentar adelantar ligeramente la salida de la próxima nave habitada», prevista para el 20 de diciembre, añadió.
Además, Alexéi Ovchinin y Nick Hague «volarán seguro» de nuevo, escribió este viernes en Twitter el director de Roscosmos, Dimitri Rogozin, «Planificamos su vuelo para la próxima primavera» boreal, agregó.
Мы вернулись в Звёздный. Ребята обязательно полетят. Планируем их полёт на весну следующего года. pic.twitter.com/vmEu86Sntd
— Дмитрий Рогозин (@Rogozin) 12 de octubre de 2018
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo no estar «nada preocupado» por el hecho de que su país necesite a Rusia para llevar a sus hombres al espacio.
Única forma de llegar a la ISS
A la espera de los resultados de la investigación sobre las causas del accidente, todos los lanzamientos de cohetes Soyuz están suspendidos, indicó el viernes el director ejecutivo de Roscosmos, Serguéi Krikalev, citado por la agencia Interfax.
También debería aplazarse el envío de un carguero espacial ruso para avituallar la ISS previsto para el 31 de octubre, siempre según Roscosmos.
El próximo vuelo hacia la ISS, donde actualmente hay tres astronautas -el alemán Alexander Gerst, la estadounidense Serena Aunon-Chancellor y el ruso Serguéi Prokopiev-, estaba previsto para diciembre.
No se excluye que su misión, que debía terminar en diciembre, sea prolongada, indicó el jueves la Agencia Espacial Europea (ESA).
Uno de los posibles problemas es que las baterías de la nave Soyuz que debe traer a Tierra a los tres astronautas, que ya está amarrada a la ISS, tienen una vida útil de unos 200 días: por lo que la fecha límite para su regreso se sitúa en enero. Desde noviembre de 2000 la ISS siempre tuvo personal.
Los primeros resultados de la comisión de investigación de Roscosmos se conocerán el 20 de octubre, precisó el viernes la agencia espacial rusa.
La avería es un duro golpe para el programa espacial ruso que registró varios incidentes sin que por ahora haya que lamentar víctimas.
‘Confianza’ en los Soyuz
Tras regresar a Tierra, Alexéi Ovchinin y Nick Hague fueron repatriados primero a Baikonur en avión, en donde la agencia Roskosmos publicó fotos de ambos con sus allegados.
Los incidentes con vuelos tripulados son muy raros. El último registrado para la agencia espacial rusa fue en 1983. La NASA perdió dos de los cinco transbordadores de su flota antes de poner fin al programa, el Challenger, que se desintegró poco después de despegar en 1986, y el Columbia en 2003 cuando regresó a la atmósfera.
Rusia experimentó varios contratiempos en los últimos años. En mayo de 2017 una nave de carga Progress que debía avituallar a la ISS se destruyó en la atmósfera luego de un problema con el motor de su cohete Soyuz.
El jueves, la NASA y la ESA expresaron no obstante su confianza en los cohetes Soyuz, cuya concepción fue en la era soviética. Johann-Dietrich Wörner, director general de la ESA, destacó la «fiabilidad extrema» del Soyuz, en una carta enviada a Roskosmos.
ACN/AFP
No deje de leer:
Internacional
Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.
El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.
A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.
“El presidente más pobre del mundo”
Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.
El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.
Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.
Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.
El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.
Con información de: NT
No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos11 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional23 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional9 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional22 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela