Deportes
Inaugurados Juegos Centroamericanos con Venezuela y Shakira presentes

Inaugurados en grande. Barranquilla subió el telón de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe con Venezuela presente con una emotiva ceremonia que contó con el regreso de Shakira a su ciudad natal con una muestra de su carnaval.
Inaugurados con Venezuela
La delegación venezolana, compuesta con más de 400 atletas, hizo acto de presencia con su abanderada, la garrochista Robeilys Peinado y parte de los atletas, entrenadores y dirigentes en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.
Ya el fútbol femenino abrió la justa con victoria de 2-1 ante Jamaica y este viernes verá acción en varias disciplinas.
Barranquilla exaltó su historia
El objetivo de la ceremonia era escenificar lo que será Barranquilla dentro de 114 años, exaltando, principalmente, su alegría y cultura, además de tener como marco musical los diferentes ritmos que llegaron a Colombia a través de la ‘Puerta de Oro’.
Por ello la ceremonia se inició con un vídeo que representaba a la sociedad del 2132, que no tiene alegría y que manda a una representante, la ex Miss Universo 2014 y modelo colombiana Paulina Vega, a que conozca Barranquilla para tratar de llevar la felicidad de vuelta al futuro.
En ese contexto, Vega, vestida completamente de blanco, emergió de un huevo que estaba ubicado en el centro de la cancha para observar a decenas de mujeres bailar al ritmo que impuso una violonchelista.

El ciello barranquillero iluminado por sus juegos. (Foto: EFE)
La noche se tiñó de blanco
La noche se tiñó de blanco, tanto el escenario como la vestimenta de los artistas era de ese color e incluso los globos que emanaron de unos balones gigantes que cargaban algunos de los danzantes.
Por otra parte, los espectáculos musicales mostraron, como se tenía previsto, la variedad de ritmos que hay en el Caribe colombiano, como el pop de la banda Los de Adentro o las fusiones tropicales de Systema Solar, que le rindió un homenaje a la agrupación cubana La Sonora Matancera y al cantante Nelson Pinedo.

Barranquilla lleno de luces y colores. (Foto: EFE)
Desfile de las delegaciones
Esa etapa de la ceremonia culminó con las notas del himno nacional de Colombia y la posterior aparición de los deportistas en el terreno de juego.
La primera delegación en salir fue la de México, que organizó hace cuatro años la XXII edición de los Centroamericanos y del Caribe en Veracruz. Luego lo hicieron siete de los representantes de Antigua y Barbuda y después hicieron su presentación cada uno de los; 35 países y territorios restantes que están en los juegos.
Los deportistas recorrieron toda la cancha y dieron una vuelta por la pista atlética, desde donde saludaron a las miles; de personas que colmaron las tribunas del estadio de Barranquilla. Al final del trayecto se apostaron en una tribuna reservada para ellos.
Colombia explotó la emoción
Los últimos en iniciar su recorrido fueron los locales, recibidos con la canción «En Barranquilla me quedo», del fallecido salsero; Joe Arroyo, en medio de la algarabía, los aplausos y el júbilo de los asistentes, que clamaron al unísono «Colombia, Colombia».
Luego saltaron al escenario los cantantes Maía y Mr. Steve, quienes precedieron la izada de las banderas del Comité Olímpico Internacional (COI) y de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe).

La delegación colombiana explotó el escenario. (Foto: EFE)
Santos dio por inaugurados los CAC
«Declaro oficialmente abiertos los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018″, afirmó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos que; habló luego de que sonaran los himnos del COI, de la Odecabe y de la capital del departamento del Atlántico.
Después llegó el turno de Adriana Lucía y del dúo Dragón y Caballero, quienes cantaron «Viniste a Ganar» la canción; oficial de los juegos que bailó Baqui, un tití cabeciblanco que es el símbolo de Barranquilla 2018.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia ocurrió cuando aparecieron en el terreno de juego algunos trenes barcos; y botes rodeados por personas vestidas con trajes antiguos con los que se simbolizó la llegada de las diferentes comunidades; que llegaron a Barranquilla y dieron lugar a su creación.
Edgar Rentería encendió el pebetero
Inmediatamente después el futbolista Carlos Bacca llegó con la llama de los Juegos al Metropolitano, que pasó por las manos de la bicicrosista Mariana Pajón, al extirador Helmut Bellingrodt y al exbeisbolista barranquillero Édgar Rentería, quien encendió el pebetero de los Centroamericanos y del Caribe.

El exgrandeliga Edgar Renteria tuvo el honor de encenter el pebetero. (Foto: EFE)
Carnaval barranquilleero
Inaugurados a su estilo con el Carnaval de Barranquilla, declarado por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad tampoco; se quedó por fuera de la celebración y las comparsas aparecieron en el escenario, acompañadas por la música del Checo Acosta y del dominicano Cuco Valoy, quienes hicieron levantar al público.
Shakira y su «bicicleta»
Sin embargo, la ceremonia, que se prolongó por cerca de tres horas, tuvo su éxtasis cuando apareció Shakira, que cantó; «Me enamoré», «Hips don’t lie» y «La Bicicleta», piezas que el público acompañó, emocionado por ver en vivo a la; artista más importante del país en la ciudad después de doce años.
Al término del concierto de la cantautora barranquillera, los fuegos pirotécnicos iluminaron el cielo y finalizaron el ritual con el; que los Juegos, oficialmente, quedaron inaugurados.

La cantante Shakira cantó en su tierra en el cierre de la ceremoinia. (Foto: EFE)
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos