Conéctese con nosotros

Internacional

Organismos internacionales exigen protección para presos políticos en Venezuela

Publicado

el

Organismos internacionales presos políticos
Compartir

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Amnistía Internacional, Human Rights Watch (HRW) y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) emitieron pronunciamientos exigiendo al Gobierno venezolano garantizar la vida, salud e integridad física de los presos políticos.

Las denuncias, respaldadas por el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) y familiares de los detenidos, alertan sobre detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, condiciones inhumanas de reclusión y violaciones al debido proceso.

El informe de la CIDH del 11 de abril condenó la incomunicación de al menos 903 presos políticos y exigió su liberación inmediata.

Amnistía Internacional denunció la tortura y desaparición forzada de detenidos, calificando estas prácticas como crímenes de lesa humanidad.

HRW, en su informe “Castigados por buscar un cambio”, documentó asesinatos, detenciones arbitrarias y condiciones carcelarias deplorables tras las elecciones de 2024.

La OMCT respaldó denuncias de familiares de 11 presos políticos, quienes alertaron sobre aislamiento extremo y falta de atención médica.

La organización instó a la comunidad internacional a exigir medidas urgentes para garantizar los derechos de los detenidos.

Los casos expuestos incluyen a Freddy Superlano, Perkins Rocha, Alfredo Díaz, Biagio Pilieri y su hijo Jesús Alfredo Pilieri Vasile, Luis Somoza, Américo de Grazia, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, Jesús Armas y Josnars Adolfo Baduel Oyoque.

La mayoría se encuentran recluidos en el SEBIN El Helicoide sin contacto con sus familiares desde hace meses y sin acceso a abogados de confianza.

 

Según el comunicado, desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se ha intensificado la represión con un patrón sistemático de detenciones arbitrarias, muchas de ellas llevadas a cabo por agentes encapuchados o sin identificación, y sin orden judicial.

El Estado venezolano ha reconocido más de 2.300 detenciones en este período, aunque organizaciones defensoras de derechos humanos alertan que el número podría ser mayor.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Helados Efe lanza su irresistible Efe Parchita

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

EE.UU. autoriza a Chevron para continuar operaciones mínimas en Venezuela

Publicado

el

Estados Unidos emitió una autorización -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El gobierno de Estados Unidos emitió una autorización limitada que permite a la empresa petrolera Chevron mantener activos en Venezuela, incluidas sus participaciones en conjuntas con la estatal Pdvsa.

Tres fuentes con conocimiento de la decisión citadas por Reuters explicaron que bajo la nueva autorización, Chevron no puede operar campos petroleros en Venezuela, exportar su petróleo ni expandir actividades. La intención es evitar cualquier posible pago a la administración de Nicolás Maduro.

Ejecutivos de Chevron Venezuela notificaron el martes a las autoridades venezolanas y a sus contratistas sobre las nuevas instrucciones, según dos fuentes.

La autorización surge luego de que Chevron y varias firmas europeas negociaran con funcionarios en Washington para preservar sus participaciones y activos en Venezuela en medio de la política restrictiva del presidente Donald Trump hacia la nación.

Vence la licencia de Chevron para operar en Venezuela

Las directrices para la petrolera, cuyos términos son similares a los de una licencia estadounidense que tuvo entre 2020 y 2022 para sus operaciones en Venezuela, se dieron a conocer después de que el gobierno permitiera que la licencia más amplia de la compañía energética para operar en el país expirara el martes.

«La Licencia General 41B ha expirado, y la presencia continua de Chevron en Venezuela cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluido el marco de sanciones establecido por el gobierno de Estados Unidos», declaró la compañía el martes.

En los últimos años, las licencias a Chevron y otras empresas extranjeras apoyaron una ligera recuperación de la producción petrolera venezolana, alrededor de un millón de barriles por día.

Con información de: EC/Reuters/EN

No deje de leer: Capturado en Medellín alias Yef Nava, uno de los criminales más buscados en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído