Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia anuncia que no reanudará cese al fuego contra fracción de las Farc

Publicado

el

Colombia cese al fuego contra las Farc - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El Gobierno de Colombia suspendió el cese al fuego bilateral con una facción de la antigua guerrilla de las FARC. No obstante, aclaró que la decisión no implica el fin del diálogo de paz con ese grupo armado ilegal.

El cese al fuego con el Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, Comandante Jorge Suárez Briceño y Frente Raúl Reyes de las FARC-EP venció el 15 de abril a las 24.00 horas. Se esperaba una prórroga, pero sorpresivamente el Gobierno no lo hizo.

«La Consejería Comisionada de Paz notifica por vía escrita la decisión formal del señor presidente de la República, de no prorrogar el cese al fuego bilateral y temporal con respeto a la población civil», dijo una carta del Gobierno enviada al grupo armado ilegal. Así mismo indicaron que notificaron la decisión al consejero comisionado de paz y al coordinador de la delegación del Gobierno para estos diálogos.

Colombia no reanudará cese al fuego

Con la suspensión del cese al fuego bilateral, las partes cuentan con 72 horas para que puedan ubicarse en sitios donde asuman sus propias medidas de seguridad y protección, según los protocolos firmados. La medida comenzó en diciembre del 2023 y tuvo varias prórrogas.

El diálogo de paz con esta facción de las antiguas FARC, con unos 1.500 integrantes, es uno de los esfuerzos del presidente Gustavo Petro para poner fin a un conflicto interno de seis décadas. El mismo ha dejado más de 450.000 muertos. Pero la misma no logra avances concretos desde que asumió el poder en agosto del 2022.

El Gobierno aclaró que la decisión de no prorrogar el cese al fuego no implica la suspensión o el fin de la mesa de diálogos de paz. Tampoco afecta los reconocimientos ni las suspensiones de órdenes de captura para los líderes del grupo armado.

Aún no hay pronunciamiento de la guerrilla

De inmediato no se produjo ninguna reacción del grupo armado ilegal. Tampoco de su máximo comandante Alexander Díaz Mendoza, más conocido por su nombre de guerra como Calarcá Córdoba.

Analistas opinaron que la no prórroga del cese al fuego bilateral deja en una situación frágil el proceso de paz que podría continuar en medio de la confrontación y la desconfianza de las partes.

La otra disidencia de las FARC de la que surgió el grupo de Córdoba no tiene en la actualidad un diálogo de paz con el Gobierno. Colombia ordenó intensificar la ofensiva militar en su contra en las zonas selváticas y montañosas en donde tiene presencia.

Las guerrillas izquierdistas y las bandas conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha se financian de la producción y el tráfico de cocaína, además de la extracción ilegal de oro.

Con información de:  Reuters

No dejes de leer: Sospechoso de Tiroteo en Universidad de Florida, que suma dos muertos, es hijo de una agente

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Publicado

el

amenaza de bomba aeropuerto Perú - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La mañana de este viernes 9 de mayo se vivieron horas de tensión en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, en la ciudad de Arequipa, Perú, luego de que agentes policiales activaran los protocolos de seguridad tras recibir una alerta sobre una presunta amenaza de bomba.

Como medida preventiva debieron cancelar, al menos cuatro vuelos comerciales en pista que tenían programado su viaje para Lima. El personal especializado en desactivación de explosivos (Udex) y unidades de emergencia llegaron al lugar para las inspecciones correspondientes.

Tras más de cinco horas de búsqueda exhaustiva, la Policía Nacional descartó la presencia de algún artefacto explosivo en el aeropuerto.

Alerta en aeropuerto de Perú

El personal del control de rayos X, activó la alerta tras confundir un tensiómetro con una granada, según informó el jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Olger Benavides.

a autoridad policial señaló que el dispositivo sospechoso fue identificado dentro del equipaje de una pasajera que incluso logró abordar un avión de la aerolínea Latam antes de que se emitiera la alerta.

Inmediatamente se desplegó el equipo de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que procedió a evacuar a los pasajeros y revisar tanto el avión como el resto del terminal. “No se ha encontrado nada. Los pasajeros han bajado con su equipaje y han pasado por rayos X, y se ha registrado el avión totalmente vacío. Y no se ha encontrado nada”, precisó Benavides.

Horas después, la situación fue controlada y las operaciones se restablecieron progresivamente. Aeropuertos Andinos del Perú informó que ya se coordina con las aerolíneas para reprogramar los vuelos cancelados y brindar las facilidades necesarias a los pasajeros afectados, entre ellos numerosos turistas extranjeros.

 

Con información de: Diario Correo / Gestión

No dejes de leer:  Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto! »

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído