Internacional
Expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa condenados a 15 años de prisión

Condenados a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos agravado, el expresidente peruano Ollanta Humala Tasso, y a su esposa, la ex primera dama Nadine Heredia.
Así lo decidió este martes el Poder Judicial, al encontrarlos culpables de ecibir aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht y el Gobierno venezolano de Hugo Chávez en las campañas presidenciales de 2006 y 2011.
A una década del inicio de las investigaciones y a tres años del juicio oral, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional hizo la lectura de la sentencia en presencia de Ollanta Humala. Nadine Heredia no asistió, excusándose por tener problemas de salud. Pero lo cierto es que tampoco se conectó a la sesión de manera virtual y por ahora se desconoce su paradero.
A prisión expresidente peruano Ollanta Humala
La medida deberá ejecutarse de manera provisional y deberán considerar el período de tiempo en el que el exmandatario quedó privado de libertad, indicó la jueza Nayko Coronado.
Ambos estarán recluidos hasta el 28 de julio del 2039 y, además, deberán pagar un monto de reparación civil de diez millones de soles (2,7 millones de dólares).
El juzgado estableció un modus operandi para recabar los aportes ilícitos: desde la creación de un sistema de falsos aportantes, hasta contratos por asesoría ficticios de la pareja presidencial. También siguió la pista del dinero proveniente del chavismo y la constructora brasileña Odebrecht. “Lo que se intentó lavar, lo que hemos descrito, son hechos típicos y característicos de lavado de activos, que forjan una procedencia ilícita del país de Venezuela”, explicó la jueza.
Los argumentos
Uno de los argumentos más poderosos de los magistrados para condenar a Humala y a Heredia, es que 57 aportantes de la campaña de 2006 y 55 de la campaña de 2011 negaron haber realizado depósitos registrados ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) hacia el Partido Nacionalista.
“Esta lista de personas, desde nuestra apreciación de valoración probatoria, han sido contundentes. Partimos del análisis de estos dos bloques de aportes, porque en sí, estamos frente a cuantías altas, estamos superando el millon de soles, en el primer caso, y, en el segundo, más de cuatro millones”, señalaron los magistrados.
Ilán Heredia, el hermano de la ex primera dama, recibió una pena de doce años de prisión. Se le acusa de haber realizado maniobras para darle legitimidad al dinero ilícito. También se impuso una multa de 100 Unidad Impositivas Tributarias (más de 135 mil dólares) al Partido Nacionalista y se ordenó disolver Todo Graph, una empresa que sirvió como fachada.
Tras el veredicto, a Ollanta Humala, lo trasladarán al penal de Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate al este de Lima. Humala será vecino de celda de los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo. En tanto, los jueces dispuesieron de una orden de captura en contra de su esposa Nadine Heredia. La lectura completa de la sentencia la realizarán el 29 de abril y la decisión podrá apelarse por ambos, pero tras las rejas.
Con información de: El País
No dejes de leer: Guerra comercial: China prohibió a sus aerolíneas compras a la estadounidense Boeing
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias de la OMS

Tras conversaciones y debates, más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con el texto del primer tratado global sobre pandemias de la historia, el mundo globalizado busca una mejor coordinación entre países. Asimismo, aspiran un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar una pandemia. Evento de este tipo del cual los científicos advierten que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno.
«Después de tres años de intensas negociaciones, los miembros de la OMS dieron un gran paso adelante en los esfuerzos por hacer el mundo más seguro ante pandemias. Esto al forjar un borrador de acuerdo para ponerlo a consideración en la Asamblea Mundial de la Salud de mayo», dijo la organización en una primera reacción.
Más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias con negociaciones desde 2020
La idea, lanzada en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, fue respaldada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Poco después los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones. En aquel entonces, se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más.
A juicio de la OMS, el tratado se apoya en las evidencias históricas y epidemiológicas, que dan por seguro que la pandemia de Covid-19 no será la última. Además, considera que un tratado internacional ayudaría a preparar mejor al mundo para las pandemias que puedan ocurrir en el futuro.
«Las pandemias son una amenaza para las sociedades y economías, y que se requiere cooperación y solidaridad para combatirlas. En esa línea, el objetivo del acuerdo es mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de tal magnitud», subraya el texto.
No deje de leer: La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos14 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes22 horas ago
Luis Arráez sacudió el segundo y Carrasco regresó por la goma (+ videos)
-
Deportes20 horas ago
Real Madrid por otra épica ante Arsenal e Inter a dar el paso