Conéctese con nosotros

Carabobo

Silvermoon y Capemiac sellan alianza para impulsar la economía plateada en Venezuela

Publicado

el

Silvermoon y Capemiac
Compartir

Silvermoon, empresa pionera en la reinserción laboral de personas mayores de 50 años en Venezuela a través de la alfabetización digital, firmó un acuerdo con la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac).

Con esta alianza, Capemiac se convierte en la primera cámara empresarial del país en colaborar con una organización enfocada en la economía plateada.

Desde 2022, Silvermoon ha alfabetizado digitalmente a más de 2.500 personas en Venezuela, brindando 200 formaciones presenciales mediante metodología andragógica y facilitando más de 20 colocaciones laborales efectivas tanto en el ámbito nacional como internacional.

Este convenio con Silvermoon abre un abanico de oportunidades para las más de 5.000 personas del ecosistema productivo de las 300 industrias afiliadas a Capemiac.

La colaboración permitirá ofrecer herramientas digitales y acompañamiento en la transición laboral, crucial en un país donde, según el FMI, más del 58,3% de la población enfrenta el desempleo y se proyecta que el 12% de los venezolanos superará los 60 años en 2050.

“Este no es solo un convenio, es un compromiso con la inclusión y el desarrollo sostenible. Silvermoon apuesta por la formación digital sin edadismo y con una perspectiva intergeneracional. Hoy damos un paso hacia una economía más justa, donde la experiencia es innovación”, destacó Soleir Valecillos Alza, cofundadora y directora general de la organización.

Por su parte, Isaac Pérez Yunis, presidente de Capemiac, destacó que la alianza responde a la necesidad de modernizar las industrias frente a los retos de la industria 4.0.

“Con esta colaboración, las empresas podrán contar con talento maduro, actualizado y preparado para las demandas tecnológicas”, afirmó.

Silvermoon, signataria de los Principios de Empoderamiento de la Mujer de ONU Mujeres, refuerza con este acuerdo su compromiso por una economía inclusiva y equitativa, promoviendo la igualdad de género y el desarrollo intergeneracional.

Impacto transformador

Nerza Rey de Polanco, profesional de Recursos Humanos, es un testimonio del impacto de Silvermoon.

“Pasé de aprender lo básico, como usar un teléfono inteligente, a impartir talleres de inteligencia artificial aplicada a la gestión humana. Hoy soy económicamente independiente y admiro cómo esto ha inspirado a mis hijos y nietos”, compartió emocionada.

Para conocer más sobre los programas de Silvermoon, visite su sitio web www.silvermoonve.org o sígalos en Instagram como @silvermoonve_org.

 

 

Con información de nota de prensa

Puerto Cabello inaugura el Campeonato Municipal de Béisbol Master

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn

Carabobo

Visita a los siete templos: Un momento para orar, adorar y reflexionar

Publicado

el

Visita a los siete templos: -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Dentro del ideario de la feligresía venezolana existen diversas formas de adoración ante el sacramento del Señor, donde destaca la tradicional visita a los siete templos, la cual es realizada los Viernes Santos, cuando los creyentes recorren una serie de iglesias para acompañar a Jesucristo en los monumentos especialmente preparados.

A pesar de no ser una celebración netamente litúrgica, la población ha hecho que esta tradición se siga realizando con el paso de los años, por lo que se ha vuelto una costumbre para las personas recorrer los distintos templos para adorar a Jesús Sacramentado.

En tal sentido, el padre Pedro De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia, señaló que este recorrido representa un momento de oración y adoración, donde cada uno toma su momento de reflexión. “En Venezuela se ha introducido una especie de costumbre de hacer una especie de turismo al visitar un número determinado de iglesias, donde la idea es acompañar los tiempos de la muerte del Señor”, expresó.

Asimismo, explicó que los diferentes grupos de peregrinos se turnan para elevar sus oraciones durante el día. De Freitas también precisó que las diferentes comunidades organizan su monumento, por lo que instó a la población a respetar y recordar el verdadero significado del recorrido.

Semana Santa es un tiempo de reflexión y encuentro

La Semana Santa es un tiempo de reflexión y encuentro para toda la feligresía en todo el mundo y en Venezuela existen diversas tradiciones para la celebración religiosa de la Semana Mayor, dependiendo de la región del territorio nacional.

En el caso de Valencia y del estado Carabobo, existen diversas expresiones de fe para conmemorar la muerte de Jesucristo, así como celebrar su resurrección el Domingo de Pascua. Esto debido a que muchos religiosos destacan la fidelidad de la población y su creencia en Dios.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Invialca mantiene dispositivo especial en asueto de Semana Santa 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído