Conéctese con nosotros

Internacional

Lunes negro : Bolsas de Asia y Europa se desplomaron. Wall Street también cerró a la baja

Publicado

el

bolsas de Europa y Asia - acn - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

En medio de las amenazas de Donal Trump de establecer tarifas todavía más altas a los productos importados desde China, las principales bolsas de Europa y Asia se desplomaron este lunes y registran millonarias pérdidas. Poco después, los índices de Wall Street también registraron fluctuaciones a la baja.

A las 9:30 horas GMT destacaba la caída de 6.7% de Milán, mientras que París perdía 6.3%, el índice Euro Stoxxt 50 (que incluye a las mayores empresas cotizadas de la zona euro), 6.24% y Fráncfort, 6.19%.

Madrid cedía a esa hora 5.94%, el índice Stoxx 600 (que incluye a grandes empresas europeas), 5.7%, y Londres, 4.86%. En cualquier caso, las grandes plazas europeas moderaban las pérdidas de la apertura.

Entre los sectores más afectados por las caídas del Stoxx 600 destacaban tecnologías de la información, industrias y energías, con pérdidas medias superiores a 6%.

Caída mundial de las bolsas

La mayor bajada de ese índice era para la alemana Auto1 Group, más de 12%, y solo subían dos compañías de las seis centenas que componen ese indicador: Frontine, 1.56%, y Qiagen, 1.27%.

La bajada de Wall Street del viernes sigue provocando pérdidas a los mercados bursátiles internacionales, con lo que las plazas asiáticas han registrado las mayores caídas en mucho tiempo.

El viernes, el índice Dow Jones de Industriales cedió 5.5%, la mayor caída desde el 18 de marzo de 2020; el S&P 500, 5.97%; y el Nasdaq Composite, 5.82%.

La tendencia negativa se reforzaba también por el retroceso de 4% de los futuros sobre los índices estadounidenses, así como por la dureza de la postura negociadora sobre los aranceles expresada este fin de semana por la administración estadounidense.

Asia bajó este lunes 7.75%

En Asia, Tokio bajó este lunes 7.75%, el mayor descenso desde el comienzo de agosto del año pasado por el aumento de tipos decidido en Japón en aquellas fechas, mientras que Hong Kong retrocedió 13.22%, una caída desconocida desde octubre de 2008.

Mientas las autoridades chinas sopesan medidas para estabilizar la economía y los mercados, incluido el adelanto de los planes de estímulo para impulsar el consumo privado anunciados recientemente, Shenzhen perdió 10.79% y Shanghái 7.34%.

En cuanto a otras plazas asiáticas, Taiwán registraba la mayor caída diaria de su historia, de 9.57%, lo que acontecía mientras el país descartaba responder a las tasas estadounidenses; Seúl bajó 5.57%, y Sidney, 4.23%.

Respecto a otros activos financieros, el euro repetía cotización en 1.0956 dólares después de haber subido a 1.105 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda alemana a largo plazo bajaba doce puntos básicos, hasta 2.457%.

El barril de petróleo Brent se negociaba a 63 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021, con un retroceso de 3.93%.  Mientras que la onza de oro bajaba 0.42%, hasta 3 mil 25.5 dólares, y el bitcoin perdía 3.2%, para cambiarse a cerca de 76 mil 300 dólares.

Con información de: El Universal de México

No dejes de leer: Soldados israelíes mataron a disparos a un adolescente palestino-estadounidense

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Internacional

Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo

Publicado

el

Elección del nuevo papa
Compartir

Según un reporte publicado en el sitio digital del diario Vatican News, el Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo.

En horas de la mañana de este lunes se realizó la quinta Congregación General de Cardenales, en la Santa Sede. En la misma se decidió que el próximo 7 de mayo comenzará el Cónclave para elección del nuevo papa de la Iglesia católica.

Congregación de Cardenales

El reporte desde El Vaticano señala que la fecha fue fijada por los 180 cardenales reunidos a tal fin desde las 09:00 hora local. La decisión está basada en la norma que desde el momento en que la Sede Apostólica queda legítimamente vacante, se debe esperar al menos quince días completos por los electores ausentes.

En los próximos días se realizarán nuevas Congregaciones Generales, donde los cardenales recordarán el legado del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Además, cada uno explicará su visión del futuro de la Iglesia y de los problemas más urgentes, lo que irá definiendo a los mejores candidatos.

Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo: ¿Qué pasará ese día?

El día 7 de mayo los purpurados participarán en la Misa Pro eligendo Romano Pontefice, en la Basílica de San Pedro.

Congregación de Cardenales en El Vaticano

Esa jornada estará dedicada principalmente a la oración, y al final de la misma los cardenales se dirigirán en procesión hacia la Capilla Sixtina. Allí, el Maestro de Celebraciones, Monseñor Diego Ravelli, pronunciará la frase “Extra omnes”, para que salgan todos del lugar, menos los electores.

Se hará entonces la primera votación, las cuales podrían llegar en lo sucesivo hasta cuatro diarias en las que podrán participar 135 de los 252 cardenales. Solo participan quienes tengan menos de 80 años. Se espera que estén presentes finalmente 133, pues dos presentan graves problemas de salud.

Este año se supera ampliamente la norma de 120 cardenales electores, ya que el papa Francisco nombró a 108 durante su Pontificado. Mientras, de los restantes, 22 corresponden al período de Benedicto XVI y solo cinco al de Juan Pablo II.

No deje de leer: Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído